Todas las especies vertebradas terrestres, a excepción de aquellas que el ser humano cría fundamentalmente como ganado o mascotas.
Glosario del Estándar para la Agricultura Sostenible
Nuestro glosario virtual está diseñado para ofrecer una herramienta de fácil acceso que explique parte de la terminología que encontrará en los documentos y herramientas del Programa de Certificación 2020, incluido el Estándar de la Agricultura Sostenible.
Nótese que si existe alguna discrepancia entre el glosario en línea y los términos y definiciones listados en el Anexo 1 del estándar, deberá remitirse al Anexo 1 para aclaraciones.
Cualquier animal vertebrado silvestre que sea dañino para las plantas o productos vegetales.
Personas que llevan a cabo una labor a cambio de un importe monetario. El concepto de trabajadorPersonas que llevan a cabo una labor a cambio de un importe monetario. El concepto de trabajador comprende a todos los tipos de personas que trabajan independientemente de su situación contractual, tales como trabajadores permanentes, provisionales, de temporada, migrantes, familiares, trabajadores a destajo, documentados e indocumentados, así como aquellos contratados por medio de un proveedor de mano de obra, en entrenamiento personal (grupo) directivo incluidos los pasantes y aprendices, y también las personas que se ausentan temporalmente de un trabajo o empresa donde han trabajado recientemente por enfermedad, permiso parental, vacaciones, entrenamiento, o conflicto industrial. comprende a todos los tipos de personas que trabajan independientemente de su situación contractual, tales como trabajadores permanentes, provisionales, de temporada, migrantes, familiares, trabajadores a destajo, documentados e indocumentados, así como aquellos contratados por medio de un proveedor de mano de obra, en entrenamiento personal (grupoUna asociación de productores organizados que cuentan con un sistema de gestión interna (SGI) y están certificados juntos por el Protocolo de Certificación del Estándar de Rainforest Alliance. El grupo de productores organizados puede agruparse en una asociación o cooperativa o puede ser gestionado por un actor de la cadena de suministro (como un exportador), o alguna otra entidad.) directivo incluidos los pasantes y aprendices, y también las personas que se ausentan temporalmente de un trabajo o empresa donde han trabajado recientemente por enfermedad, permiso parental, vacaciones, entrenamiento, o conflicto industrial.
Cualquier organización voluntaria e independiente de trabajadores para la promoción y la defensa de sus derechos e intereses
Personas reconocidas como representantes laborales en la legislación nacional o en la práctica empresarial, ya sean:
- Representantes sindicales, es decir, aquellos designados o elegidos por el sindicato, o por los miembros de dichos sindicatos.
- Los representantes elegidos, que son aquellos elegidos libremente por los trabajadores de la empresa de conformidad con las disposiciones de la leyes y reglamentos nacionales, o de los acuerdos colectivos y cuyas funciones no incluyan actividades reconocidas como prerrogativa exclusiva del sindicato en el país correspondiente
Los términos “violencia y acoso” en el entorno laboral se refieren a un rango de comportamientos y prácticas inaceptables, amenazas, ya sea que se produzcan de único evento o que se repitan, que tienen por objeto, resultado, o que pueden resultar en un daño físico, psicológico, sexual o económico y también incluye violencia y acoso basados en géneroConjunto de características socialmente construidas de mujeres y hombres, tales como normas, roles y relaciones de y entre grupos de mujeres y hombres. Varía de una sociedad a otra y puede cambiarse. Mientras la mayoría de la gente nace hombre o mujer, se les enseñan normas y comportamientos apropiados, incluyendo la interacción con personas del mismo o del sexo opuesto dentro del hogar, la comunidad y el lugar de trabajo. El género también se refiere al estatus sexual con la que las personas se identifican a sí mismas, como hombre, mujer o ninguno de estos (también conocido como tercer género)..
El concepto “violencia y acoso basado en género” comprende la violencia y el acoso orientado a las personas por su sexoLas diferentes características biológicas y psicológicas de hombres y mujeres, como los órganos reproductores, cromosomas, hormonas, entre otras. Es universal e inalterable, salvo intervención quirúrgica. o género, o que afectan desproporcionadamente a personas de un sexo o género, incluyendo el acoso sexualComportamiento de índole sexual que es desagradable y ofensivo para la persona afectada. Para que el acoso sexual se produzca deberán presentarse las siguientes condiciones.
• Acoso “Quid Pro Quo”, donde se ofrece un beneficio laboral, como aumento de sueldo, ascenso, o empleo continuo a condición de que la víctima acceda a las exigencias de participar en cualquier tipo de comportamiento sexual.
• Un ambiente de trabajo hostil donde la conducta del acosador crea condiciones laborales intimidatorias o humillantes para la víctima.
Comportamientos considerados como acoso sexual:
• Físico: violencia, tocamientos, acercamientos innecesarios
• Verbal: Preguntas y comentarios sobre el aspecto, estilo de vida, orientación sexual, llamadas telefónicas ofensivas.
• No verbal: Silbidos, gestos de connotación sexual, exhibición de material sexual.
.
Persona menor de 35 años de edad que asume el control activo de su negocio o explotación agrícola como jefe o propietario del mismo.
Menor entre la edad mínima de empleo (15 años en algunos países y 14 años en otros) y los 17 años, que realiza un trabajo no peligroso y apropiado para su edad, de conformidad con los Convenios 138 y 182 de la OIT.
Véase la definición de trabajo para menores
Protección de los ecosistemas naturales contra la conversión o degradación causada directa o indirectamente por la actividad humana. Los ecosistemas naturales deberán conservarse por medio de cualquier combinación de preservación, restauración, o gestión sostenible estrictas.
Es la persona (de cualquier género) que ayuda a otro miembro de su familia a dirigir una actividad agrícola, u otro tipo de negocio, en el entendido de que no son considerados trabajadores, y tienen intereses comunes en el hogarLos acuerdos hechos por personas, individualmente o en grupos, para proveerse de alimentos u otros productos de primera necesidad para vivir. Un hogar puede ser: Unipersonal: donde una persona es la que provee sus alimentos u otros productos de primera necesidad para vivir sin estar vinculada con otra persona para formar parte de un hogar multipersonas Multipersonas: es un grupo de dos o más personas viviendo juntas que satisfacen conjuntamente las necesidades de alimento u otros productos de primera necesidad para vivir. Las personas dentro del grupo pueden aportar sus salarios y tener un presupuesto compartido en mayor o menor medida. Las personas pueden estar emparentadas o no, así como constituir una combinación de personas tanto emparentadas como no emparentadas. Un hogar puede estar ubicado en una unidad de vivienda o un conjunto de viviendas colectivas o enlazadas, un hotel o un campamento o puede incluir al personal administrativo de una institución. Las personas que componen un hogar también pueden vivir en la calle, o como vagabundos. Un hogar puede ser encabezado por un hombre, una mujer, o un menor. En el caso de los dos últimos, los hogares son más vulnerables dado el acceso limitado a recursos económicos y en especie..
Un miembro del grupoEs un productor que está certificado como parte de un grupo. Es la persona que arrienda o quien recibe algo a cambio (p. ej. un pago por cosecha) y no es necesario que sea dueño de la finca. elegido o nombrado para hablar en nombre de los miembros del grupo.
Vegetación compuesta predominantemente de especies nativas o localmente adaptadas, parecidas en composición y estructura a la vegetación que se da o podría darse en ausencia de la interferencia humana. La vegetación naturalVegetación compuesta predominantemente de especies nativas o localmente adaptadas, parecidas en composición y estructura a la vegetación que se da o podría darse en ausencia de la interferencia humana. La vegetación natural puede gestionarse (o en el caso de recuperación, establecida) para integrar un componente minoritario de especies exóticas, en caso de que sean beneficiosas para la regeneración de la tierra, adaptando el ecosistema a los climas actuales o en el futuro y/o mejorar la biodiversidad. En caso de haber especies invasoras, se gestionará la vegetación natural para reducir su presencia. puede gestionarse (o en el caso de recuperación, establecida) para integrar un componente minoritario de especies exóticas, en caso de que sean beneficiosas para la regeneración de la tierra, adaptando el ecosistema a los climas actuales o en el futuro y/o mejorar la biodiversidad. En caso de haber especies invasoras, se gestionará la vegetación natural para reducir su presencia.
Las salvaguardias adicionales para proteger el agua potableAgua de tal calidad que es apta para el consumo humano sin riesgo de daño inmediato o a largo plazo. o la de uso doméstico.
Si la fincaTodas las tierras e instalaciones utilizadas para la producción agrícola y actividades de procesamiento bajo el alcance geográfico de la gestión de la finca/grupo. Una finca puede estar compuesta por varias unidades productivas vecinas o separadas geográficamente dentro de un país, siempre y cuando dependan del mismo organismo de gestión. Todas las fincas y unidades productivas que se encuentren dentro del alcance geográfico deberán cumplir con el Estándar de Rainforest Alliance, incluso cuando el cultivo sea diferente al certificado (p.ej. Una finca/unidad productiva con una plantación de arroz perteneciente a un productor cuyo grupo esté certificado para café que se encuentre dentro del mismo alcance geográfico). (o cualquier parte de ésta) está situada a menos de 50 metros de un río u otro cuerpo de agua frecuentemente utilizado como fuente principal de agua potable o de uso doméstico, las salvaguardias adicionales que se deben adoptar en la finca son:
- Establecer o mantener un amortiguador ribereño de al menos 10 metros de diámetro;
- Agregar una zona de amortiguamientoZonas periféricas a un área protegida específica, designadas por las autoridades pertinentes, en las que se aplican restricciones de uso de recursos y/o medidas de desarrollo especiales por parte de las autoridades para incrementar el valor de conservación de la zona protegida. exterior de 20 metros donde no se utilicen plaguicidas o fertilizantes;
- Añadir otra zona exterior de 20 metros donde los plaguicidas sean aplicados de forma mecánica, manual y con aplicación dirigida.
En la siguiente gráfica se especifican los parámetros de cobertura ideales de Rainforest Alliance por porcentaje de cobertura arbórea y diversidad de especies forestales nativas.
El porcentaje de cobertura está basado en la cobertura aérea de árboles de sombra, excluyendo los árboles de cosecha, durante el periodo donde el follaje de estos es más denso.
Estos parámetros pueden ser sustituidos por directrices nacionales, basadas en las recomendaciones de institutos de investigación nacionales u organismos gubernamentales.
CultivosCultivos arbóreos (como café, cacao), té, frutas (como bananos, cocos y piñas), nueces (como avellanas) y flores cortadas. Verduras y palma: sujeto a confirmación arbóreos (como café, cacao), té, frutas (como bananos, cocos y piñas), nueces (como avellanas) y flores cortadas. Verduras y palma: sujeto a confirmación
La entidad que firma el acuerdo de certificación con el ente certificador acreditado por Rainforest Alliance y asume la responsabilidad del desarrollo y la aplicación del sistema de gestión interna del grupo y de todos los sistemas de gestión de las fincas. La gestión del grupoLa entidad que firma el acuerdo de certificación con el ente certificador acreditado por Rainforest Alliance y asume la responsabilidad del desarrollo y la aplicación del sistema de gestión interna del grupo y de todos los sistemas de gestión de las fincas. La gestión del grupo es la responsable de garantizar el cumplimiento del estándar por parte de otras fincas participantes. es la responsable de garantizar el cumplimiento del estándar por parte de otras fincas participantes.
Las fincas pequeñasLas fincas pequeñas dependen de la mano de obra familiar o doméstica o el intercambio de fuerza laboral con otros miembros de la comunidad. Pueden contratar trabajadores temporales para labores estacionales e incluso contratar (algunos) trabajadores permanentes. Los productores con fincas pequeñas suelen organizarse en grupos para ser certificados y dependen de la Gestión de Grupo para el desarrollo y mantenimiento de los registros. dependen de la mano de obra familiar o doméstica o el intercambio de fuerza laboral con otros miembros de la comunidadGrupos de personas que viven en el mismo lugar o región impactada por la existencia o el funcionamiento de una finca, grupo de fincas, o empresas. Los trabajadores rurales, pobladores de una finca, vecinos, población indígena y los habitantes de los pueblos o ciudades cercanas pueden ser comunidades afectadas por una finca, grupo de fincas o empresas específicas. Véase Grupos indígenas y comunidades locales. Pueden contratar trabajadores temporales para labores estacionales e incluso contratar (algunos) trabajadores permanentes. Los productores con fincas pequeñas suelen organizarse en grupos para ser certificados y dependen de la Gestión de Grupo para el desarrollo y mantenimiento de los registros.
Proceso sistemático para analizar las condiciones del suelo mediante la observación de sus características, como son la textura y estructura del suelo, hidrología y perfil de suelos, topografía, materia orgánica, características de la vegetación, o el uso de la tierra. El objetivo de la evaluación del suelo es respaldar la elección de cultivo y las medidas de gestión de agua y suelos. La matriz guía de suelos (Documento guía K: Matriz de Suelos) proporciona información para llevar a cabo la evaluación del suelo.
Movilización aérea y depósito involuntario de agroquímicosCompuestos químicos generalmente sintéticos, producidos de manera comercial utilizados en la producción agrícola, como fertilizantes, reguladores de crecimiento o acondicionadores de suelos. fuera de la superficie designada.
Persona u organización contratada para llevar a cabo una o más operaciones específicas sobre los productos certificados, por ejemplo, elaboración, procesamiento, almacenamiento, envasado y/o etiquetado de productos.