Tras la publicación de los documentos del Programa de Certificación 2020, Rainforest Alliance también ofrece apoyo para que los productores y las compañías implementen el nuevo sistema. El Estándar de Agricultura Sostenible de 2020 incluye requisitos para fincas y cadenas de suministro, y también reglas sobre aseguramiento y sistemas con nueva tecnología. Hemos desarrollado un programa de capacitación orientado a facilitar un proceso de transición sencillo para titulares de certificados de cadena de suministro y fincas, para entes certificadores y también para permitir a prospectos de titulares de certificado incorporarse a nuestro programa de certificación. El programa consiste de una combinación de cursos y sesiones virtuales, así como sesiones presenciales.
Capacitación: julio de 2021 en adelante
A partir del momento en que nuestro estándar entró en vigencia el 1 de julio de 2021, Rainforest Alliance ha estado proporcionado a todas las partes interesadas materiales informativos y capacitación con el fin de que puedan implementar y recibir auditorías conforme al Estándar de Agricultura Sostenible 2020.
El paquete de capacitación incluye:
- Una introducción exhaustiva de los principios y requisitos del Estándar de Agricultura Sostenible de 2020, que se ofrece por medio de un curso virtual en 10 idiomas.
- La posibilidad de una autoevaluación de su comprensión de estos nuevos requisitos.
- Capacitación detallada de los requisitos específicos para fincas y cadenas de suministro, destacando los cambios efectuados desde los programas anteriores de UTZ y de Rainforest Alliance.
- Orientación y capacitación en profundidad en cuanto al uso de las nuevas herramientas, que incluye la herramienta de Valoración de Riesgo de Cadena de Suministro y Finca, la herramienta de Capacidad de Gestión y Plan de Gestión, las cuales se diseñaron para ayudar a los titulares del certificado a medir la implementación de los requisitos del nuevo estándar.
- Orientación y capacitación sobre el portal de MultiTrace para el registro, certificación/obtención de licencia y trazabilidad.
- Explicación de las reglas para efectuar la transición de las certificaciones anteriores de UTZ y Rainforest Alliance al nuevo programa de certificación y uso de la herramienta en línea para apoyar a los titulares en su camino a la transición.
- Explicaciones de las reglas de certificación y auditoría en las que se destacan las mejoras al sistema de aseguramiento.
- Acceso a más material de información y orientación para apoyar la implementación del Estándar de Agricultura Sostenible de 2020 y el sistema de aseguramiento.
Capacitación Regional
Nuestros equipos locales en Latinoamérica, África y Asia se encuentran desarrollando programas de capacitación focalizada para cumplir con las necesidades específicas de titulares de certificado en los contextos en los que trabajan. Con el fin de proporcionar a los titulares de certificado en países clave esta capacitación adaptada a las necesidades, Rainforest Alliance ha formado 15 redes de capacitadores asociados (ATNs). Rainforest Alliance selecciona y forma a los capacitadores asociados para que puedan apoyar a los titulares de certificado actuales y nuevos miembros potenciales en la implementación del nuevo programa de certificación. Rainforest Alliance coordina el trabajo de estas redes y monitorea la calidad de su trabajo. Los capacitadores asociados figuran en la página de capacitación para que las organizaciones interesadas puedan contratarlos para obtener apoyo.
Capacitación en Latinoamérica
En Latinoamérica, la formación por parte de capacitadores de Rainforest Alliance y otros asociados ya se ha iniciado y la capacitación de los administradores y el personal del Sistema Integrado de Gestión para Fincas concluyó al cierre de 2021.
La formación se coordina mediante puntos focales de capacitación para la certificación en países clave. Estos puntos son responsables de desarrollar, implementar y monitorear planes de capacitación por país y adaptar los materiales de capacitación a las necesidades locales. El punto focal de capacitación es el primer punto de contacto para preguntas e información acerca de la capacitación en el país. Dadas las restricciones derivadas de la pandemia, las sesiones de capacitación son virtuales, si bien pueden efectuarse en persona si las condiciones lo permiten.
Para prepararse para la capacitación, los participantes deben leer los requisitos para la cadena de suministro o finca, y los anexos del estándar de 2020. Se ofrecerán materiales y casos de estudio adicionales durante la capacitación.
Para obtener más información acerca de la capacitación en Latinoamérica, comuníquese con Juan Francisco Martinez escribiendo a Jfmartinez@ra.org
Capacitación en África
En África, la agenda de formación se ha alineado con distintos ciclos de cultivo:
- Capacitación para titulares de certificado de café y té, generalmente llevada a cabo entre noviembre y diciembre.
- Capacitación para titulares de certificado de cacao, que por lo general comienza en el primer trimestre del año.
Las capacitaciones iniciales se enfocan en los administradores del SIG para fincas y capacitadores asociados. La capacitación para el personal del SIG será llevada a cabo después por los capacitadores asociados y administradores del SIG.
En la mayoría de los países, las capacitaciones se llevan a cabo presencialmente (siempre y cuando las restricciones por COVID lo permitan), excepto unas cuantas sesiones virtuales enfocadas en los actores de la cadena de suministro. Un buen número de capacitaciones se realizarán en inglés y francés.
Los materiales y recursos, que incluyen los requisitos de finca, requisitos de cadena de suministro y reglas de certificación y auditoría, se compartirán previamente con los participantes para que puedan prepararse para la capacitación.
Para obtener más información sobre la capacitación en África, comuníquese por favor con Mark Njeru: Mnjeru@ra.org
Capacitación en Asia-Pacífico
En Asia-Pacífico, las capacitaciones de capacitadores asociados en Indonesia, Vietnam, India y Sri Lanka han ocurrido en etapas tempranas. Esto permitió la capacitación de administradores y personal del SIG durante el año 2021. En 2022, se desplegarán más cursos de profundización para lograr una comprensión cabal de los anexos de los estándares y herramientas relacionadas.
Como en otras regiones, las sesiones son virtuales, pero en la medida que lo vayan permitiendo las circunstancias, pasarán a ser sesiones presenciales de capacitación. Para prepararse para la capacitación, los participantes deben leer los requisitos para la cadena de suministro o finca, y los anexos del estándar de 2020. Se ofrecerán materiales y casos de estudio adicionales durante la capacitación.