En Rainforest Alliance, nuestro objetivo es facilitar la creación de cadenas de suministro que compartan tanto riesgo como valor y que contribuyan a un futuro más sostenible. Nuestro enfoque de responsabilidad compartida tiene como objetivo distribuir tanto el riesgo como el valor a lo largo de la cadena de suministro, permitiendo así a los productores compartir los costos con los compradores y ser recompensados por sus esfuerzos por adoptar prácticas agrícolas más sostenibles.
Para conseguirlo, hemos identificado dos requisitos de la cadena de suministro para las empresas como parte de nuestro Programa de certificación 2020: en primera instancia, el Diferencial de sostenibilidad (DS), seguido de las Inversiones en sostenibilidad (IS).
En lo referente a los sectores de fruta y plátano, sabemos que la certificación Rainforest Alliance es valorada por los principales mercados de fruta convencionales y facilita el acceso al mercado de los productores. Más de 10,000 fincas de plátanos y otras frutas con certificación Rainforest Alliance1 emplean a más de 500,000 trabajadores y abarcan más de 900,000 hectáreas de fincas sostenibles. Estos mercados principales son esenciales para el futuro a largo plazo de los productores de fruta, los trabajadores y el medio ambiente.
Productores de plátanos y frutas | Volumen (x 1000 kg) | Trabajadores | Hectáreas |
---|---|---|---|
10,302 | 15,285,156 | 506,684 | 904,177 |
Las empresas también son cada vez más conscientes de los resultados de sostenibilidad de sus cadenas de suministro, así como de los riesgos ambientales y sociales involucrados. La trazabilidad y la transparencia son fundamentales para ayudar a las empresas a canalizar y aumentar sus inversiones a las áreas más necesitadas, a realizar las inversiones adecuadas, incluyendo el bienestar de los trabajadores. También desean asegurarse de que estas inversiones conducirán a una producción más sostenible.
Por esa razón, Rainforest Alliance no solamente se compromete a garantizar que los productores certificados puedan acceder a los mercados para vender sus productos sostenibles, sino también para que exista una mayor transparencia sobre las necesidades de inversión en sostenibilidad y el impacto asociado en la cadena de suministro.
Una cantidad fija para inversiones en sostenibilidad
Hemos consultado y recibido comentarios de productores y compradores de plátanos y otras frutas con certificación. Juntos hemos buscado un equilibrio entre el acceso al mercado y el aumento del valor para productores, trabajadores y el medio ambiente. Tanto los productores como los compradores han expresado su preferencia por que Rainforest Alliance imponga una cantidad fija para la Inversión Sostenible (IS).
Entre las ventajas del monto fijo de IS citado se encuentra la posibilidad de crear condiciones equitativas para todo el sector. La transparencia de los recursos financieros invertidos en los países productores aporta claridad sobre la cantidad que debe llegar a los productores y, por consiguiente, facilita la negociación de los contratos de suministro de bananos certificados. De esa manera, los negocios de venta al por menor y otros compradores pueden contribuir directamente a la mejora de las fincas, incluido el bienestar de los trabajadores.
Cantidad para aumentar la agricultura sostenible (IS) | (2022), 2023, 2024 Cantidad fija |
---|---|
Por tonelada métrica (1 000 kg) | US$5.50 |
Por caja de plátanos (18.14 kg) | US$0.10 |
El precio fijado en 5.50 dólares por tonelada métrica en 2023 actúa a manera de reconocimiento para empezar a compartir los costos relacionados con la sostenibilidad en un mercado general que a menudo no está acostumbrado a pagar por la sostenibilidad. Un valor fijo para empezar a compartir la responsabilidad con 0.10 dólares por caja de bananos para alentar a los compradores a alcanzar el nivel de aquellas empresas que están apoyando a los productores a invertir en la sostenibilidad – por lo general en el rango de 10-20 centavos por caja. A su vez, esto permitiría a los compradores participar directamente en las inversiones necesarias en las fincas para mejorar las prácticas sostenibles, aumentar el bienestar de los trabajadores y proteger el ambiente.
Rainforest Alliance seguirá de cerca los resultados de este enfoque para informar acerca de las futuras adaptaciones de la responsabilidad compartida que se requieran en el sector de bananos, así como para otros sectores de frutas frescas.
Calendario de aplicación de DS y IS
- Todos los volúmenes que cambien físicamente de dueño, pasando de los productores al primer comprador, después del 1 de enero de 2023, deberán contar con contratos y facturas que contengan los pagos de IS y DS. Las obligaciones de pago para los titulares de certificados de la Cadena de suministro tendrán carácter vinculante a partir de este momento, incluso si las transacciones están vinculadas a contratos anteriores a este momento.
Para más información, consulte nuestras Guia sectorial.
A continuación encontrará preguntas y respuestas más específicas.
Cómo implantar IS y DS – información práctica
A continuación se enumeran las principales actividades necesarias para aplicar la IS y el DS.
- El TC de finca elabora su Plan de Inversiones basándose en su evaluación de riesgos, su evaluación de capacidades y su plan de gestión. Las inversiones relacionadas con las prestaciones de los trabajadores deben incluirse en el Plan de Inversiones y los representantes de los trabajadores deben ser consultados sobre la asignación de dichas inversiones.
- El TC de finca y el primer comprador incluyen el valor y las condiciones de pago en torno a IS y DS en el contrato y las facturas de los volúmenes certificados de exportación Rainforest Alliance. Si también se negocian IS en especie, éstos también se incluirán en el contrato.
- El primer comprador incluye el importe de IS y DS en el contrato con sus compradores. Cualquier otro TC de la cadena de suministro hasta el importador también incluye IS y DS en los contratos con sus compradores.
- El TC de finca y el primer comprador registran y confirman los detalles de las transacciones, incluida la información sobre el pago IS y DS, en la plataforma de trazabilidad de Rainforest Alliance, Marketplace.
- La administración (tanto de los grupos como de los TC individuales) informa sobre cómo se invierte el IS.
Actividades y responsabilidades de cada agente de la cadena de suministro
El importador es responsable del pago de IS y DS a su(s) proveedor(es). Esto significa que son responsables de :
- Negociar y acordar el DS con su vendedor (dependiendo de la configuración de la cadena de suministro, el vendedor puede ser el TC de finca, el primer comprador o un intermediario).
- Incluir el importe IS (5,50 US$ p/ Mt para el TC de finca) y el importe DS acordado en los contratos e indicar esos detalles en las facturas.
- Si se han acordado IS en especie entre las partes, asegurarse de que también se incluyen en los contratos.
- Pagar a sus proveedores el IS fijo y el DS acordado
- IS el importador es el primer comprador, la confirmación de los pagos IS (monetarios y en especie) y DS se registra en MarketPlace 2.0, la plataforma de trazabilidad vinculada a las transacciones
Los TC de la cadena de suministro en el país de producción son responsables de negociar las cantidades de DS con sus proveedores y de garantizar que éstas se incluyan en los contratos con sus compradores. A continuación, transfieren la IS y el DS pagadas por los compradores a las fincas de las que se abastecen. En resumen, son responsables de negociar lo ISguiente:
- El importe DS con los titulares de certificados agrícolas. El DS acordada, así como el IS monetario fijo, se incluirán en los contratos y facturas con las CH agrícolas. IS se acuerdan IS en especie entre las partes, también se incluyen
- La cantidad DS con los compradores. El DS acordado, así como el IS monetario, se incluirán en los contratos y facturas con los compradores. IS se acuerdan IS en especie entre las partes, también se incluyen en los contratos
- Transferencia al proveedor TC de finca de los importes IS fijos y DS acordados recibidos del comprador (importador). Es poISble que el primer comprador adelante los pagos a el TC de finca y más tarde reciba el pago del siguiente comprador
- Primer comprador que confirma los pagos IS (monetarios y en especie) y DS en MarketPlace 2.0, la plataforma de trazabilidad vinculada a las transacciones
Los TC de las fincas son responsables de negociar los importes de DS con sus compradores, de determinar el uso de DS y IS y de informar sobre cómo se utilizan estos pagos. Esto significa que son responsables de las siguientes actividades:
- Desarrollar un Plan de Inversiones que clasifique las necesidades de inversión y defina las cantidades necesarias para mejorar el cumplimiento de la Norma de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance de 2020.
- Consultas de la dirección de la finca con una representación de los trabajadores sobre la significación de las Inversiones de Sostenibilidad a las categorías predeterminadas de beneficios para los trabajadores (salarios, condiciones de trabajo, salud y seguridad, vivienda).
- Acordar un valor DS por volumen con su(s) comprador(es)
- Incluir el IS y el DS monetarios en los contratos y facturas acordados con el primer o los primeros compradores. IS se acuerdan IS en especie entre las partes, asegurarse de que también se incluyen en los contratos.
- Documentar cuánta IS monetaria, IS en especie y DS monetaria se recibe.
- Utilizando la cantidad recibida como IS (monetaria y en especie) según el Plan de Inversión
- Documentar una vez al año cómo se ha utilizado la IS recibida e informar de ello en la plataforma en línea. No es necesario compartir estos documentos con los compradores.
- Informar sobre el uso del DS en beneficio de los trabajadores, si procede.
El titular del certificado de grupo, al menos una vez al año:
- Comunica el DS recibida a los miembros del grupo
- Distribuye el importe total del DS a los miembros del grupo y documenta la transferencia de la misma.
Otros TC de la cadena de suministro fuera del país de producción, incluidos los minoristas:
Rainforest Alliance deja claro que los pagos IS y DS deben formar parte de los acuerdos de contratación y compra de bananas y frutas frescas certificadas. Por tanto, también se anima a todos los titulares de certificados de la cadena de suministro más allá del nivel de importador, incluidos los minoristas, a contribuir a la responsabilidad compartida, incluida la contribución a las Inversiones en Sostenibilidad y el pago del Diferencial de Sostenibilidad.
Rainforest Alliance ha ampliado el alcance de la certificación para incluir a los minoristas que impulsan la solicitud de compra de productos de consumo y/o productos frescos Rainforest Alliance Certified, incluidas frutas, verduras y flores, vendidos con su propia marca o como productos sin marca. Estos minoristas deberán registrarse y obtener certificación. En caso de que un minorista actúe como importador de bananos y/u otras frutas frescas (verduras o flores) Rainforest Alliance Certified, el cumplimiento de los requisitos de IS y DS (véase «actividades y responsabilidades del importador» mencionadas anteriormente) se verificará durante las auditorías externas. Encontrará más información en nuestra página con contenidos dedicados a los minoristas.
Preguntas y respuestas
Si tiene preguntas generales en cuanto a nuestro enfoque de responsabilidad compartida, consulte nuestra explicación sobre la responsabilidad compartida.
¿Por qué una inversión fija en sostenibilidad de la fruta?
Los trabajadores son el núcleo del sector de los bananos . Aumentar las prestaciones de los trabajadores es un objetivo clave del programa de los bananos. El objetivo de la IS es aumentar la sostenibilidad de las fincas, incluido el bienestar de los trabajadores. De ahí que la mejor herramienta de apoyo a las fincas para aumentar los beneficios de los trabajadores «Las inversiones en relación con los beneficios de los trabajadores deben incluirse en el Plan de Inversiones y los representantes de los trabajadores deben ser consultados sobre la asignación de dichas inversiones«.
¿Qué financiarán las inversiones en sostenibilidad?
Las Inversiones en Sostenibilidad (IS) apoyan directamente a las fincas agrícolas en las inversiones necesarias para cumplir los requisitos del Estándar de agricultura sostenible de Rainforest Alliance 2020, incluido el bienestar de los trabajadores.
Las inversiones necesarias se indican en el Plan de Inversiones; una plantilla Excel proporcionada por Rainforest Alliance (Anexo S16). En el Plan de Inversiones, las inversiones potenciales en sostenibilidad están categorizadas y directamente vinculadas a cada uno de los capítulos de la Norma de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance 2020, incluidos los costes de certificación.
Pueden añadirse otras inversiones al Plan de Inversiones a condición de que se hayan cumplido los requisitos básicos, obligatorios y de mejora autoimpuesta. El auditor comprobará el Plan de Inversiones y las prioridades. No es necesario incluir todas las inversiones en la finca.
¿Por qué no el enfoque del primer comprador?
El primer comprador suele estar dentro del país productor y a menudo forma parte de la misma empresa. Por ello, se sugirió que podría tener más sentido IStuar el pago del DS-IS fuera del país productor.
El importador será el titular del certificado de la cadena de suministro responsable del pago del DS- IS. Los importadores son el comprador final o están más cerca del comprador final que los primeros compradores. En caso de que el importador no pague al exportador, se trata de una NC para el importador, no para el exportador.
Los exportadores y otros agentes de la cadena de suministro anteriores al importador, son transmisores de los pagos del DS-IS abonados por los importadores. Pagan el diferencial a su proveedor. Esto está en consonancia con las prácticas de certificación probadas, y el actor de la cadena de suministro que está directamente vinculado con los productores en nuestro sistema de trazabilidad (IP).
¿Por qué el importador es responsable del DS/IS?
De acuerdo con el Anexo Capítulo 3 de nuestros requisitos de la Cadena de Suministro en el caso de Bananos y otras Frutas, el importador es la parte responsable que necesita asegurar TC de la cadena de suministro para el pago de IS y DS a sus proveedores.
Los pagos DS y IS deben formar parte de los acuerdos de contratación y compra de bananos certificados Rainforest Alliance. El importador dispone de acuerdos contractuales claros que especifican el importe y otras condiciones en torno al pago del Diferencial de Sostenibilidad. Bastantes importadores ya invierten en la sostenibilidad de las fincas, pero esas inversiones nunca han sido visibles ni reconocidas. Queremos permitir la transparencia a quienes ya pagan un complemento o prestan ayuda en especie a los productores. Por lo tanto, queremos reconocer y hacer transparentes esas inversiones.
¿Cómo compartirá el minorista esta responsabilidad?
Para Rainforest Alliance está claro que los pagos DS y IS deben formar parte de los acuerdos de contratación y compra de bananos certificados. El alcance de la trazabilidad se ha ampliado en el Programa de Certificación Rainforest Alliance 2020, desde la producción hasta la compra al por minorista de productos certificados sin marca o de marca blanca. Esto significa que las ventas de productos certificados a los minoristas deben notificarse a la plataforma de trazabilidad.
Este mecanismo garantiza a los minoristas que sus inversiones lleguen a los productores. Permitiremos una mayor transparencia en el sistema de trazabilidad para que los minoristas puedan visualizar las cantidades de pagos de DS y IS en sus cadenas de suministro certificadas. Esto se combinará con una garantía sólida para asegurar que los pagos llegan a los productores y se utilizan según lo prescrito en el Estándar.
La transparencia es clave y toda la cadena de suministro es responsable de garantizar que los pagos por DS y IS lleguen a los productores. Dependemos de la trazabilidad segregada de extremo a extremo para las marcas, las marcas blancas y los bananos sin marca. Como resultado, podremos informar sobre los volúmenes comprados para los bananos de marca propia o sin marca de los minoristas, vinculados a las inversiones en las fincas y a los beneficios para los trabajadores.
¿Cuál será el mecanismo para garantizar el pago de DS y IS?
Consideramos que toda la cadena de suministro es responsable de hacer realidad estas ambiciones. Instamos encarecidamente a los compradores finales a que apoyen a los primeros compradores a la hora de trabajar con los titulares de certificados de las fincas para lograr una mejora continua y una aplicación de calidad del Estándar de agricultura sostenible de Rainforest Alliance.
Aunque Rainforest Alliance no puede garantizar el pago, sí puede descertificar a los compradores registrados en el sistema de certificación que no cumplan estos criterios obligatorios. A través del sistema de certificación establecemos las expectativas y proporcionamos los mecanismos para demostrar y verificar (mediante auditorías) que se ha efectuado el pago. Además, abogar, en colaboración con los productores, es fundamental. Un número cada vez mayor de cadenas minoristas de Europa y EE.UU. ven un valor añadido en abastecerse de bananos certificados y apoyan nuestros esfuerzos por mejorar la situación económica de productores y trabajadores, con la presión de ONGs y consumidores. Los grandes minoristas con compromisos públicos de sostenibilidad están dispuestos a pagar más por los bananos certificados como producto especializado, pero necesitan un mecanismo para hacerlo, así como garantías sobre el impacto de sostenibilidad asociado a estas inversiones adicionales.
¿Contribuyen DS y IS a un salario digno?
Las Inversiones en Sostenibilidad pueden contribuir a la consecución de salarios dignos. Sin embargo, el comprador no puede clasificar el importe como contribución a un salario digno. Los pagos de DS y IS son siempre obligatorios para los agentes de la cadena de suministro, mientras que las contribuciones al salario digno no lo son y conllevan la posibilidad de una reclamación adicional.