Lo que está en juego
Sequías. Inundaciones. Temporadas de cultivo más cortas. Inseguridad económica. Hambruna. Para los agricultores y las comunidades forestales de todo el mundo, el cambio climático plantea enormes desafíos e impacta desproporcionadamente en las comunidades rurales pobres que dependen de la tierra para vivir. En el mundo hiperconectado de hoy, luchar contra el cambio climático y desarrollar resiliencia a sus impactos es urgente para todos nosotros.

Bosques, Agricultura y el Clima
Casi una cuarta parte de todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra, siendo los principales culpables de la deforestación y la degradación de los bosques, junto con el ganado, el mal manejo del suelo y la aplicación de fertilizantes. La agricultura impulsa proximadamente el 75 por ciento de la deforestación.
Nuestro Impacto
La investigación muestra que los agricultores certificados implementan prácticas más sostenibles que pueden ayudarlos a adaptarse y prepararse para los impactos climáticos. Estas prácticas pueden mejorar la calidad del suelo, conservar el agua, aumentar la vegetación nativa y el almacenamiento de carbono, y todo mientras aumenta la productividad en las tierras agrícolas existentes.
Más árboles y cobertura del suelo significan más carbono almacenado
150 toneladas de carbono
por hectárea en árboles en fincas de café Rainforest Alliance Certified ™ en Nicaragua, en comparación con 82 toneladas por hectárea en fincas no certificadas*
Estas fincas de café en Nicaragua cuentan con un área basal alta, lo que significa que hay una cantidad considerable de árboles grandes y viejos, así como un alto porcentaje de cobertura del suelo, lo que aumenta el almacenamiento de carbono. La cobertura del suelo también proporciona hábitat para la vida silvestre y ayuda a controlar la erosión del suelo.
*De: Haggar, J., G. Soto, F. Casanoves, and E. de Melo Virginio (2017). Environmental-economic benefits and trade-offs on sustainably certified coffee farms. Indicadores Ecológicos, 79: 330-337.
Árboles de sombra para la resiliencia climática
20 árboles de sombra por hectárea
en fincas de cacao certificadas por Rainforest Alliance en Ghana, en comparación con 4-5 árboles de sombra por hectárea en fincas no certificadas*
Ciertos cultivos como el cacao y el café crecen maravillosamente a la sombra de árboles más grandes,
que son clave para la agricultura climáticamente inteligente, en parte porque ayudan a estabilizar la temperatura y la humedad. Estas fncas certificadas en Ghana aumentaron el número de árboles nativos durante un período de cinco años para lograr una cobertura de sombra del 40 por ciento, mientras que sus contrapartes no certificadas tendieron a eliminar árboles.
*De: Fenger NA, Bosselmann AS, Asare R, de Neergaard A. (2017). The impact of certification on the natural and financial capitals of Ghanaian cocoa farmers. Agroecología y Sistemas Alimentarios Sostenibles 41(2), 143-166. DOI: 10.1080/21683565.2016.1258606.
Nuestro Trabajo: Clima
Rainforest Alliance ha trabajado durante mucho tiempo para conservar los bosques tropicales, una defensa vital contra el cambio climático, al asociarse con comunidades forestales para mejorar las prácticas de gestión de la tierra. También capacitamos a los agricultores en métodos de agricultura climáticamente inteligentes, ayudándoles a adaptarse a los impactos climáticos actuales y a prepararse para los desafíos futuros. Todo nuestro trabajo se centra en proteger los bosques y la tierra de manera que fortalezca los medios de vida locales.

Article
¿Cuál es la relación entre la deforestación y el cambio climático?

Artículo
¿Qué es la agricultura climáticamente inteligente?

Article
5 Acciones Climáticas Críticas Que Puede Tomar Ahora Mismo
Todos los recursos para Clima
Filtrar por:
¿Deseas prevenir pandemias y luchar contra el cambio climático? ¡Conserva los bosques!
Los bosques sanos son la clave para afrontar tanto el cambio climático como las pandemias. [Read more...]
Temas: InnovaciónPerspectivas
Bananos certificados Rainforest Alliance
A lo largo de los años, hemos trabajado con la mayoría de las empresas más grandes del mundo para mejorar sus cadenas de suministro de banano, hemos capacitado a los agricultores en métodos de cultivo más sostenibles y hemos creado asociaciones con comunidades locales, ONG y científicos comprometidos con cambiar la industria. [Read more...]
Temas: BananoPerspectivas
Té Rainforest Alliance Certified: Creación de un Sector del Té Sostenible
La certificación Rainforest Alliance ayuda a los agricultores a convertir sus fincas en negocios rentables y resistentes que respeten a los trabajadores y la tierra. A través de la capacitación, promovemos técnicas agrícolas diseñadas para ayudar a las fincas a adaptarse al cambio climático y proteger la tierra para las generaciones futuras, todo mientras mejoramos los ingresos de las familias que cultivan té. [Read more...]
Temas: PerspectivasTé
Aguacates más sostenibles para mercados más responsables
Las inversiones de tiempo, dinero, recursos humanos e innovación de productores latinoamericanos por una producción más sostenible de aguacate y otros frutos, requieren de la diferenciación de los mercados para ser rentables y escalables.[Read more...]
Una finca de yuca certificada Rainforest Alliance en Costa Rica
La yuca es un buen sustituto del trigo y el maíz. El principal destino es Estados Unidos con poco más del 65%, entre otros países. El 85% de yuca que importa Países Bajos y Estados Unidos proviene de Costa Rica. Exportagri Natural S.A es la única finca de yuca certificada Rainforest Alliance a la fecha.[Read more...]
Los retos agrícolas de Latinoamérica ante los conflictos en Europa del este
Las soluciones basadas en la naturaleza representan una gran herramienta para prepararnos ante retos globales que generan impactos devastadores a nivel local como conflictos en Europa del este.[Read more...]