Creciente productividad y resiliencia agrícola
Para avanzar en la transición hacia una agricultura sostenible y regenerativa, es crucial incrementar la adopción de prácticas agrícolas ambientalmente más inteligentes. Para Rainforest Alliance, el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un componente vital de un sector agrícola regenerativo, y parte de un enfoque climáticamente inteligente y holístico hacia el manejo de los ecosistemas. Buscamos una reducción sustancial del uso de plaguicidas a través de fortalecer y equilibrar las funciones del ecosistema agrícola (Ilustración 1).

El problema
Se estima que cada año, entre 20 y 40 por ciento de la producción agrícola mundial se pierde por las plagas y las enfermedades. Cada año, las enfermedades vegetales cuestan a la economía mundial alrededor de US$220 mil millones, y las plagas de insectos le cuestan alrededor de US$70 mil millones. Pero los insectos, las enfermedades y las malezas no “nacen” como plagas. Las plagas son producto de un ecosistema desequilibrado, y la condición de la plaga de una especie depende de sus números y no del daño económico que pueda causar. Indican que hay algo que marcha mal con el ecosistema agrícola.
Las plagas son una constante amenaza para los agricultores, y por ello, la primera reacción de la mayoría de los productores del mundo es usar plaguicidas para eliminar las plagas, o incluso como método de prevención.
La cantidad de plaguicidas que se emplea en el mundo ha aumentado 50 veces desde 1950. En el mundo se aplican aproximadamente 3.5 mil millones de kg de plaguicidas cada año. Entre estos plaguicidas, muchos se clasifican como “muy peligrosos” y pueden plantear serios problemas a la salud humana y el medio ambiente tanto en el corto como en el largo plazo.
¿Qué puede hacerse para reducir esta dependencia de los plaguicidas, y las consecuencias negativas del uso de los plaguicidas? Una respuesta práctica y rentable es el manejo integrado de plagas (MIP).
Nuestro enfoque
Nuestro enfoque se basa en los principios de MIP y en aprovechar las fortalezas inherentes a los ecosistemas agrícolas para reducir las poblaciones de plagas a niveles aceptables, en lugar de tratar de erradicarlas. La selección de los métodos de control se hace teniendo en cuenta los costos y los beneficios, así como aspectos ecológicos y sociales. La conservación del ecosistema y sus servicios en el largo plazo, y el bienestar de las personas, son la prioridad fundamental.
Todas las iniciativas de Rainforest Alliance, incluido el Programa de Certificación 2020, están en línea con este enfoque. En paralelo, hemos desarrollado una de las Estrategias del MIP, en la que buscamos identificar las barreras para adoptar el MIP, y apoyar a los productores a superarlas. Quisiéramos hacer esto compartiendo conocimiento sobre estrategias de control de plagas más sostenibles, prácticas agrícolas regenerativas y proporcionando alternativas al control de las plagas, en línea con las realidades locales, más que meramente emitir listas de plaguicidas prohibidos.
Para obtener mayor información sobre nuestra postura acerca de MIP, consulte el documento de postura sobre Manejo Integrado de Plagas.
Enfoque en los plaguicidas en el Programa de Certificación 2020
El enfoque de MIP y plaguicidas de Rainforest Alliance está compuesto por tres elementos principales:
- Requisitos fundamentales (secciones 4.5 y 4.6) – disponible aquí
- Anexo S7 – disponible aquí
- Política de uso excepcional – en desarrollo
Objetivo General
Reduction of the use of pesticides and safe, responsible, and efficient use of agrochemicals through an increased IPM adoption.
El Estándar y El Anexo S7
El enfoque se basa en una sólida adopción de los requisitos de Manejo Integrado de Plagas, donde los plaguicidas se emplean como último recurso y se demuestran las tendencias de reducción. Cuando se usan plaguicidas, se implementan todas las medidas de seguridad del manejo de plaguicidas y lo requisitos relacionados con la salud ocupacional. Solo se emplean productos registrados y no se usan plaguicidas prohibidos u obsoletos; si se emplean plaguicidas de la lista de mitigación de riesgos, se implementan medidas adecuadas de mitigación de riesgo.
Política Sobre Uso Excepcional
En circunstancias excepcionales, se pueden aplicar excepciones para el uso de plaguicidas incluidos en la Lista de Plaguicidas Prohibidos. Se otorgan excepciones para cultivos, plagas específicas y para combinaciones de alcances geográficos (país o parte de un país). Los detalles y condiciones para cada excepción se incluyen en la Política sobre uso excepcional (EUP por sus siglas en inglés).
Procedimiento
Se aplica el siguiente cronograma:

*La recepción de solicitudes siempre está abierta.
Se desarrolló la Versión 1 e incluye solicitudes recibidas desde el 1ro de julio de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. Esta versión se publicará en junio de 2021.
Para presentar una solicitud formal, los productores necesitan presentar la siguiente información a ipm@ra.org:
- País y región
- Nombre del ingrediente activo del plaguicida, y detalles de su formulación
- Nombre del producto comercial en uso
- Cultivo (nombre común y científico)
- Especies de plagas a controlar (nombres comunes y científicos)
- Evidencia de que la especie específica de plaga no puede manejarse actualmente por otros métodos, incluida la estrategia de MIP del productor (por ej. métodos culturales u otros no químicos)
- Evidencia de que no hay otras alternativas para controlar esta especie de plaga registradas por la autoridad local en el país específico de producción
- Alternativas en las que está trabajando el productor
La plantilla para las solicitudes está disponible en la Plantilla para solicitar el uso excepcional de plaguicidas.
Aquí pueden ver el récord de las solicitudes recibidas. Por favor observe que Rainforest Alliance está examinando las solicitudes y actualizará su estado en meses venideros.
Transición de la EUP RA 2017 a la EUP 2020
En el caso de autorizaciones otorgadas en la Política de Uso Excepcional (EUP) de 2017 que no se renuevan en la Política de Uso Excepcional de 2020, estará en vigencia un período de eliminación gradual de 1 año.
Principios:
- Durante este período de eliminación gradual, los productores necesitan realizar la transición a la nueva Política de Uso Excepcional de 2020 y utilizar, o descartar, las existencias que les quedan de las sustancias en cuestión;
- Durante este período de eliminación gradual, los productores pueden presentar nuevas solicitudes para la EUP de 2020;
- La implementación total de los requisitos correspondientes de manejo de riesgo es obligatoria.
Todos los detalles se incluirán en la Política de Uso Excepcional de 2020.