
Lo que está en juego
Fuentes de aire, agua, comida, refugio, medicina: los bosques son críticos para la supervivencia de todos los seres vivos en la Tierra. También proporcionan medios de vida a 1.600 millones de personas. Sin embargo, de manera alarmante, las tasas de deforestación se están acelerando, lo que desencadena una reacción global en cadena de mayores emisiones de gases de efecto invernadero, aumento de las temperaturas e incendios forestales devastadores.

Los árboles: nuestra mejor defense contra el cambio climático
Los bosques son una poderosa solución climática natural. A medida que crecen, los árboles absorben las emisiones de carbono, convirtiéndolos en oxígeno limpio. De hecho, la conservación de los bosques podría reducir aproximadamente 7 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono cada año, el equivalente a deshacerse de todos los
automóviles del planeta.
Nuestro impacto
Rainforest Alliance ha desarrollado estrategias innovadoras a nivel de finca y paisaje para abordar la deforestación tropical, un enfoque probado de 360 grados que aborda no solo las amenazas ambientales inmediatas, sino también las presiones económicas subyacentes que contribuyen a ellas.
Bosques fuertes
Una tasa de deforestación de 0.4%
en las concesiones forestales de la Reserva de la Biosfera Maya*
En la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala, 9 concesiones forestales salvaguardan cerca de 353,000 hectáreas del bosque tropical más grande e importante al norte de la Amazonía. Estas concesiones administradas por la comunidad han tenido una tasa de deforestación de 0.4% desde 2004, una hazaña notable dado que las áreas adyacentes sufren algunas de las tasas de deforestación más altas de las Américas.
*Las concesiones forestales comunitarias en la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala han demostrado una tasa de deforestación cercana a cero, desde que comenzó la recopilación de datos en 2000. Datos precisos a diciembre de 2019
Nuestra movilización de crisis a los incendios de la Amazonía
US $ 1,2 millones
en fondos de emergencia*
Después de los incendios catastróficos que envolvieron la Amazonía en 2019, recaudamos más de US $ 1,2 millones para ayudar a ampliar la movilización de crisis de las organizaciones de primera línea en toda la región, incluidos los equipos esenciales de combate de incendios para las brigadas de bomberos de la comunidad y los esfuerzos para abordar la causa raíz de los incendios: la deforestación.
*Datos precisos a may de 2020
Nuestro trabajo con los bosques
Junto con comunidades forestales y agrícolas, líderes indígenas, empresas, gobiernos y ciudadanos del mundo, Rainforest Alliance trabaja en 70 países para promover prácticas de gestión de la tierra más sostenibles y cultivar economías rurales prósperas, la estrategia más ampliamente probada para mantener nuestros bosques tropicales en pie.


Pueblos indígenas: Los mejores guardianes forestales del mundo

Comunidades: el secreto para detener la deforestación en Guatemala

Nuestro enfoque 360 para detener la destrucción de la selva tropical
Todos los recursos para Bosques
Día de Los Humedales: Avances en el Manchón Guamuchal
Ttrabajamos a través de la herramienta Landscale evaluando, reportando y comunicando los avances en la protección y aprovechamiento sostenible del Manchón Guamuchal. Este es el humedal más grande de la costa Pacífico de Guatemala.
De la universidad al bosque: la historia de Carmelina Martínez
Rainforest Alliance trabaja en diferentes iniciativas para jóvenes que dan oportunidades para educación y emprendimiento forestal.
Capacitando a la Juventud Rural: Los Líderes Sostenibles del Mañana
A medida que se intensifican el cambio climático, la pobreza y otros problemas, nuestra juventud rural debe tener una voz, así como educación y apoyo para ayudarlos a prosperar.
El manejo integral del paisaje para escalar modelos sostenibles
Rainforest Alliance utiliza el manejo integrado de paisajes como un enfoque holístico que analiza las necesidades de todas las partes involucradas para enfrentarse a factores de riesgo.
Por una mejora continua en la agricultura
La mejora continua para transformar la agricultura incluye temas como derechos humanos, resiliencia climática y mejores medios de vida.
Los Pueblos Indígenas, diversidad clave para la sostenibilidad
En Latinoamérica trabajamos con las comunidades Indígenas y locales bajo el enfoque de Manejo Integral Forestal Comunitario. Aquí tres iniciativas que muestran nuestro trabajo.