Give
  • Nuestro trabajo
  • Involúcrese
  • Conozca
  • Para empresas
      • Enlaces útiles
        • Mercadeo de la sostenibilidad
        • Documentos de certificación
        • Portal de inicio de sesión para empresas
      • Nuestras Soluciones Empresariales
      • Certificación de Agricultura Sostenible
      • Evaluación de riesgos de la cadena de suministro
      • Servicios de Asesoria Empresarial
      • RUED Evaluación de riesgos
      • Causa Marketing
      • Trabaja con nosotros
      • Desde asistencia técnica y formación, hasta gestión de riesgos en la cadena de suministro, certificación y garantía: nuestros expertos y socios pueden apoyar el camino hacia la sostenibilidad de su empresa.
      • Comienza hoy
      • Nuestro sello
        El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
  • es
    • English
  • Done
  • Nuestro trabajo
  • Involúcrese
  • Conozca
  • For Business
    • Para empresas
        • Enlaces útiles
          • Mercadeo de la sostenibilidad
          • Documentos de certificación
          • Portal de inicio de sesión para empresas
        • Nuestras Soluciones Empresariales
        • Certificación de Agricultura Sostenible
        • Evaluación de riesgos de la cadena de suministro
        • Servicios de Asesoria Empresarial
        • RUED Evaluación de riesgos
        • Causa Marketing
        • Trabaja con nosotros
        • Desde asistencia técnica y formación, hasta gestión de riesgos en la cadena de suministro, certificación y garantía: nuestros expertos y socios pueden apoyar el camino hacia la sostenibilidad de su empresa.
        • Comienza hoy
        • Nuestro sello
          El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
  • Seal
  • Español
    • English

Home / En el Campo / Empatando la demanda por especies menos conocidas: Desarrollando las empresas forestales comunitarias

Case Study

Empatando la demanda por especies menos conocidas: Desarrollando las empresas forestales comunitarias

3 diciembre 2015

Expandir los mercados para las especies menos conocidas (EMC) ha sido desde hace tiempo identificada como una de las necesidades clave para aumentar la competitividad de las empresas forestales comunitarias (EFC), especialmente en los trópicos. Concentrar la producción en una o en unas pocas especies forestales con fuerte demanda en el mercado pone las operaciones en riesgo por muchas razones, desde por las posibilidades de una extracción excesiva, hasta la exposición de las empresas a duros golpes cuando cambian las dinámicas del mercado. Si bien la necesidad de diversificación ha sido conocida por décadas, fue solo en los últimos años que ha habido una expansión significativa de la demanda para muchas EMC que antes apenas tenían cabida en el mercado. En Europa, Estados Unidos y China, una serie de EMC tiene hoy una demanda robusta, lo que ofrece oportunidades significativas para que las EFC diversifiquen su cartera de productos.

Empatar esta demanda no se logrará de la noche a la mañana, especialmente entre las empresas forestales pequeñas, manejadas localmente. Aun cuando las EMC existen en los bosques manejados por EFC y son parte de los planes de manejo vigentes y hay volúmenes de corta autorizados para ellas, la lógica económica inherente a la cadena de valor de las EMC es distinta de la mayoría de los mercados tradicionales de madera. Los mercados de EMC son por lo general compradores de nicho y líneas de producto. Penetrar estos mercados requiere un alto grado de capacidad empresarial y competitividad. Adicionalmente, debe hacerse alguna producción con valor agregado al nivel de la EFC para que la entrada en esos mercados sea rentable. Por ello, las EFC deben desarrollar sus empresas a múltiples escalas si quieren beneficiarse de los mercados de EMC.

Este estudio de caso reseña el trabajo realizado por Rainforest Alliance bajo el proyecto FOMIN en apoyo a las EFC en la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), en Guatemala, con la empresa de segundo nivel FORESCOM para empatar la demanda de EMC de un comprador europeo. El hallazgo central de este estudio de caso es que los mercados de EMC pueden beneficiar significativamente a las EFC, siempre que haya un financiamiento adecuado para la inversión y una capacidad empresarial sólida apoyada por la asistencia técnica. Más aún, el papel de FORESCOM ha sido crítico en mantener el lazo de mercado, aprovechando su capacidad para agregar valor, y trabajando con sus integrantes para asegurar que la entrada en los mercados de EMC sea una propuesta ganadora para las EFC.

Choose a language and version to view this Case Study:

PDF - 3,3 MB - Versión 1.0
Descargar
PDF - 2,9 MB - Versión 1.0
Descargar

Bosques y biodiversidad En el Campo Guatemala Mesoamérica Perspectivas Selva Maya Silvicultura en comunidades

  • Organization
    • Nuestro trabajo
    • Involúcrese
    • Conozca
    • Shop
  • About
    • Acerca de
    • Nuestros Cultivos
    • Our Global Reach
  • Para empresas
    • Programa de Certificación
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Centro de Conocimiento
  • Info
    • Sala de prensa
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
RA logo

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo %s. | © Derechos de autor 1987 - 2025, Rainforest Alliance

Privacy Policy | Política de cookies |

"*" señala los campos obligatorios

To get started, can you tell us your name?*
If you have operations in multiple countries, please indicate the country where your central administration is based.
Please provide an individual email address (rather than a shared inbox, i.e. info@…), so that our team can reach you.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.