Give
  • Nuestro trabajo
  • Involúcrese
  • Conozca
  • Para empresas
      • Enlaces útiles
        • Mercadeo de la sostenibilidad
        • Documentos de certificación
        • Portal de inicio de sesión para empresas
      • Nuestras Soluciones Empresariales
      • Certificación de Agricultura Sostenible
      • Evaluación de Riesgos en el Abastecimiento
      • Servicios de Asesoria Empresarial
      • RUED Evaluación de riesgos
      • Causa Marketing
      • Trabaja con nosotros
      • Desde asistencia técnica y formación, hasta gestión de riesgos en la cadena de suministro, certificación y garantía: nuestros expertos y socios pueden apoyar el camino hacia la sostenibilidad de su empresa.
      • Comienza hoy
      • Nuestro sello
        El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
  • es
    • English
  • Done
  • Nuestro trabajo
  • Involúcrese
  • Conozca
  • For Business
    • Para empresas
        • Enlaces útiles
          • Mercadeo de la sostenibilidad
          • Documentos de certificación
          • Portal de inicio de sesión para empresas
        • Nuestras Soluciones Empresariales
        • Certificación de Agricultura Sostenible
        • Evaluación de Riesgos en el Abastecimiento
        • Servicios de Asesoria Empresarial
        • RUED Evaluación de riesgos
        • Causa Marketing
        • Trabaja con nosotros
        • Desde asistencia técnica y formación, hasta gestión de riesgos en la cadena de suministro, certificación y garantía: nuestros expertos y socios pueden apoyar el camino hacia la sostenibilidad de su empresa.
        • Comienza hoy
        • Nuestro sello
          El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
  • Seal
  • Español
    • English

Home / En el Campo / Encontrando el equilibrio: Adaptación de empresas forestales comunitarias para satisfacer la demanda del mercado

Case Study

Encontrando el equilibrio: Adaptación de empresas forestales comunitarias para satisfacer la demanda del mercado

3 diciembre 2015

México se caracteriza por su fuerte sector forestal comunitario. La Revolución Mexicana (1910-1917) trajo consigo un proceso de reforma agraria que fue implementado en oleadas sucesivas a lo largo del siglo XX. Por un periodo de 70 años, se entregaron títulos sobre tierras de todo el país a dos tipos de comunidades rurales –ejidos y comunidades agrarias–, que son dueñas de un estimado de 60.3 por ciento de los bosques del país (Madrid, L. et al. 2010). La Comisión Nacional Forestal ha identificado unas 9,000 comunidades que son dueñas de bosques, de las que una tercera parte tiene un potencial comercial insignificante. Entre las comunidades con recursos forestales de más tamaño, unas tres mil manejan sus bosques según un programa de manejo forestal.

A lo largo de las últimas dos décadas se ha consolidado una transición hacia una mayor autonomía en el manejo forestal. Comunidades por todo el país han desplegado instituciones de gobernanza tradicional en formas innovadoras para administrar una creciente diversidad de empresas forestales comunitarias (EFC). También han creado complejas alianzas intercomunitarias para lograr economías de escala y emprender proyectos empresariales conjuntos. Varios análisis muestran que las EFC exitosas contribuyen grandemente al desarrollo sostenible, y que el manejo forestal comunitario es tan efectivo como las áreas protegidas en la conservación de los bosques naturales y sus servicios (Bray et al. 2007).

Aún así, hacer del manejo forestal a pequeña escala un uso del suelo económicamente competitivo sigue siendo un reto, aún en un país como México, donde el manejo forestal comunitario está relativamente avanzada. Para competir con las importaciones de madera barata, sin mencionar la madera ilegal, las EFC mexicanas deben lograr economías de escala, añadir valor a sus productos forestales e institucionalizar prácticas empresariales serias.

Una estrategia popular para lograr esto es la creación de organizaciones de segundo nivel que acopien la producción de varias comunidades, faciliten la producción con valor agregado y ayuden a las comunidades a mejorar su control de calidad y sus procesos administrativos y de ventas. Sin embargo, lograr la eficiencia de estas organizaciones de segundo nivel es difícil. Los retos incluyen la tensión entre los valores igualitarios y las exigencias empresariales, la competencia entre las comunidades integrantes y la competencia entre las empresas de segundo nivel y las comunidades integrantes.

Este estudio de caso analiza a TIP Muebles, empresa minorista y marca usada por ICOFOSA, un consorcio de comunidades indígenas en el estado de Oaxaca, en el sur de México, involucrada en el manejo forestal, la extracción de madera, el aserrío, y la manufactura y venta de muebles. El hallazgo central de este estudio de caso es que es posible que una empresa de segundo nivel encuentre el equilibrio entre los valores comunitarios y las demandas del mercado. El estudio también confirma que las EFC pueden adoptar modelos de negocio comercialmente viables, al tiempo que mantienen la fidelidad a los valores y procesos arraigados en las instituciones comunitarias.

Choose a language and version to view this Case Study:

PDF - 788,4 KB - Versión 1.0
Descargar
PDF - 734,7 KB - Versión 1.0
Descargar

Bosques y biodiversidad Comunidades indígenas En el Campo Medios de vida Mesoamérica México Perspectivas

  • Organization
    • Nuestro trabajo
    • Involúcrese
    • Conozca
    • Shop
  • About
    • Acerca de
    • Nuestros Cultivos
    • Our Global Reach
  • Para empresas
    • Programa de Certificación
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Centro de Conocimiento
  • Info
    • Sala de prensa
    • Contáctenos
    • Preguntas Frecuentes
RA logo

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo %s. | © Derechos de autor 1987 - 2025, Rainforest Alliance

Privacy Policy | Política de cookies |

"*" señala los campos obligatorios

To get started, can you tell us your name?*
If you have operations in multiple countries, please indicate the country where your central administration is based.
Please provide an individual email address (rather than a shared inbox, i.e. info@…), so that our team can reach you.
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.