• Centro de ayuda
  • Sobre Nosotros
    • Español
      • English
For Individuals
Para empresas
  • Lo más reciente
  • Done Ahora
  • Work with us
  • Qué estamos haciendo
    • Impactos
    • Nuestro Enfoque
    • Temas
      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
    • Acciones diarias
    • Encuentre productos certificados
    • Currículo medio ambiente
    • Juegos y activiades
  • Para Empresas
    • Certificación
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Recursos para Socios
  • Centro de ayuda
  • Lo más reciente
  • Sobre Nosotros
  • Español
    • English
  • Qué estamos haciendo
      • Small green frog
      • Nuestros Impactos

        Vea el cambio positivo de nuestro trabajo alrededor del mundo
        Conozca más

        Nuestro enfoque

      • Temas

      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
      • Tall trees
      • Acciones diarias

      • Encuentre productos certificados
      • Curriculo escolar
      • Juegos y actividades para niños
      • Para Empresas

      • Transforme sus prácticas de negocios
  • Nuestro sello
      • El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
        CONOZCA MÁS

  • Done ahora

Home » En el Campo » Pequeños productores que generan grandes beneficios forestales: Estudio de caso de la Asociación Forestal del Quiché 2016

Case Study

Pequeños productores que generan grandes beneficios forestales: Estudio de caso de la Asociación Forestal del Quiché 2016

22 septiembre 2017

Guatemala es un líder global en la gestión forestal comunitaria. A partir de los acuerdos de paz de 1996, el gobierno guatemalteco ha devuelto cada vez más control a los actores locales sobre los recursos forestales en muchas partes del país. Mientras que las concesiones forestales en la Reserva de Biosfera Maya son ampliamente conocidas, y se colocan como un modelo global para la silvicultura comunitaria, también hay una gran diversidad de empresas forestales en otras partes del país, típicamente más pequeñas, las cuales son menos reconocidas, pero cuya importancia va en crecimiento. La mayoría de estas empresas están en una etapa incipiente de desarrollo. Sin embargo, ya producen beneficios significativos para los productores locales, muchos de ellos indígenas mayas, al mismo tiempo que están restaurando valores ecológicos en paisajes degradados. Debido al alto potencial productivo en muchas de estas regiones forestales templadas–sin mencionar la historia de marginalización y los constantes porcentajes de pobreza entre los grupos indígenas de Guatemala, así como su extrema vulnerabilidad al cambio climáticoes clara la importancia de la creciente industria forestal sostenible.

Este estudio de caso se enfoca en la Asociación Forestal del Quiché (AFORQ), la cual trabaja con pequeños productores forestales en el departamento de Quiché, en la región del Altiplano Occidental de Guatemala. Con el apoyo de USAID, el proyecto Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG), liderado por Rainforest Alliance, brinda apoyo a AFORQ desde 2014. El proyecto ha progresado con AFORQ, pero al reconocer los retos que quedan y dado que se aproxima su conclusión, es un momento importante para analizar los resultados del apoyo brindado hasta la fecha. Los resultados de este estudio también tienen relevancia fuera de Guatemala, particularmente para asociaciones similares de pequeños productores forestales en otras partes de los trópicos.

El hallazgo principal de este estudio de caso es que las asociaciones de pequeños productores forestales pueden mejorar sus ingresos dramáticamente en un periodo relativamente corto al adoptar un enfoque de trabajo orientado al mercado dirigido a compradores preferenciales, excluyendo a los intermediarios. Las mejoras en ingresos, a su vez, pueden motivar cambios fundamentales en áreas de gobernanza organizacional y gestión de capacidades, cuando también se ofrece apoyo mediante asistencia técnica. Mientras se construye capacidad interna para prestar servicios y en administración de empresas, es crítico asegurar que las ganancias se transfieran a los pequeños productores y que no sean capturadas solamente por la propia asociación o empresa ancla.

Choose a language & version to view this Case Study:

Descargar
PDF - 1,1 MB - Version 1.0
Descargar
PDF - 1,3 MB - Version 1.0

Temas:

Bosques, Centroamérica y México, En el Campo, Guatemala, Medios de vida, Perspectivas, Reserva de la Biosfera Maya, Silvicultura en comunidades

Para Empresas

Transforme sus prácticas de negocios

Para investigadores

Conozca cómo medimos nuestros impactos

Para educadores

Use nuestro currículo de conservación en su aula

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo EIN:13-3377893

rainforest alliance spending

En 2021, el 77% de nuestros ingresos apoyaron programas de sostenibilidad. Conozca más »

charity-watch
earth-share

Síganos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbase

Suscríbase para actualizaciones de negocio
  • Preguntas Frecuentes
  • Sala de noticias
  • Contáctenos
  • Finanzas
  • Carreras

© Copyright 1987 - 2023, Rainforest Alliance | Política de privacidad | Cookie Policy