Si bien el «Hambre Cero» es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, se estima que 2000 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria en 2019. Mientras tanto, los pequeños agricultores son responsables de cultivar el 70 por ciento de todos los alimentos. Está claro que los medios de vida de los agricultores y el suministro de alimentos del mundo están indisolublemente vinculados. Entonces, ¿cómo podemos esperar que los agricultores sostengan el mundo si no pueden sostenerse por sí mismos?
Lograr ingresos dignos y mejores medios de vida para los agricultores y los trabajadores agrícolas es un paso vital hacia nuestra visión de un mundo en el que las personas y la naturaleza prosperen juntas. Sin embargo, es necesario hacer mucho más para cerrar la brecha de ingresos dignos de los pequeños agricultores de todo el mundo. A través de nuestra medición de referencia de ingresos dignos, servicios de cadena de suministro a la medida y proyectos innovadores, trabajamos para garantizar que todas las personas, independientemente de su región o función en la cadena de suministro, puedan cubrir sus necesidades para una vida digna.
Ingresos para vivir, ingresos reales y cerrar la brecha
Como miembro fundador de la Living Income Community of Practice (LICoP), Rainforest Alliance ha apoyado el desarrollo de referencias de ingresos y salarios dignos en más de 10 regiones productoras de todo el mundo. LICoP ha creado estos puntos de referencia identificando primero el costo de una vida digna, que incluye alimentos, agua, vivienda, educación, atención médica, transporte, ropa y otras necesidades esenciales, incluido un margen para eventos inesperados. También dan cuenta de elementos contextuales clave como la región, el tiempo y el número promedio de miembros del hogar.
Después de identificar el punto de referencia, la medición de los ingresos reales nos muestra dónde se encuentran los agricultores en relación con un ingreso digno. LICoP también cuenta con recursos integrales para calcular el ingreso familiar, que refleja los métodos que han sido utilizados por Rainforest Alliance y otros socios durante muchos años. Este cálculo del ingreso familiar se basa en la economía básica: ingresos – costo de producción = ingreso neto.
Cómo ayudamos a las empresas a cerrar la brecha de ingresos dignos
Al colaborar con Rainforest Alliance, los actores de la cadena de suministro pueden avanzar hacia ingresos dignos para los agricultores en su cadena de suministro. Nuestros servicios de cadena de suministro a la medida ofrecen una amplia gama de herramientas y recursos para respaldar los compromisos de abastecimiento responsable de las empresas, tanto más allá de la certificación como en línea con ella. Un pilar importante de este trabajo es el monitoreo y evaluación de la cadena de suministro. Cuando se trata de un tema como el ingreso digno, no solo identificamos el problema… ayudamos a solucionarlo.
Seguimiento y evaluación de la cadena de suministro

En nuestro trabajo de Monitoreo y evaluación (M&E) de la cadena de suministro, utilizamos los métodos de ingresos dignos para recopilar y analizar datos de ingresos en los sectores del cacao y el café. Usamos estos datos para identificar tendencias y comparar los números de una cadena de suministro con los puntos de referencia de ingresos dignos. Luego, hacemos recomendaciones específicas basadas en estos conocimientos. Por ejemplo, hemos trabajado durante los últimos 10 años con el Plan Nescafé y el Plan de Cacao de Nestlé. A través de nuestra asociación, hemos proporcionado a ambas empresas las herramientas necesarias para respaldar los ingresos dignos y otros objetivos relacionados con la economía del café y el cacao, la resiliencia comunitaria y la gestión ambiental.
Herramienta de seguimiento de ingresos vitales
Además, nuestro nuevo Estándar de Agricultura Sostenible 2020 incluye la implementación de una Herramienta de Monitoreo de Ingresos Dignos. Diseñada para las cadenas de suministro de cacao en Costa de Marfil y Ghana, esta herramienta permite a los titulares de certificados y las empresas de abastecimiento estimar el ingreso promedio de los agricultores y la brecha de ingresos para vivir. Por lo tanto, pueden evaluar su progreso en la mejora de los medios de vida de los agricultores.
Uso de M&E para encontrar soluciones
Recopilar y medir datos es un elemento crucial para crear un cambio positivo, pero es solo el comienzo. Para profundizar en los ingresos para vivir en las fincas de cacao, actualmente trabajamos en proyectos como el Módulo de ingresos para vivir. Este innovador proyecto de dos años prueba una herramienta para ayudar a las empresas a cerrar la brecha de ingresos de los productores de cacao en Costa de Marfil. La herramienta proporciona una opción de transferencia directa para ajustar los ingresos. También permite a las marcas seguir su progreso en la erradicación de la brecha. El apoyo de Rainforest Alliance para el ingreso digno se reduce a una creencia simple pero firme: todos deberían poder permitirse una calidad de vida decente para ellos y sus familias. Consulte nuestra declaración acerca del ingreso digno para obtener más información sobre nuestra visión y nuestros esfuerzos actuales. Si nuestros servicios de M&E de la cadena de suministro podrían beneficiar a su empresa, contáctenos.