• Centro de ayuda
  • Sobre Nosotros
    • Español
      • English
Para Personas
Para empresas
  • Lo más reciente
  • Done Ahora
  • Work with us
  • Qué estamos haciendo
    • Impactos
    • Nuestro Enfoque
    • Temas
      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
    • Acciones diarias
    • Encuentre productos certificados
    • Currículo medio ambiente
    • Juegos y activiades
  • Para Empresas
    • Certificación
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Recursos para Socios
  • Centro de ayuda
  • Lo más reciente
  • Sobre Nosotros
  • Español
    • English
  • Qué estamos haciendo
      • Small green frog
      • Nuestros Impactos

        Vea el cambio positivo de nuestro trabajo alrededor del mundo
        Conozca más

        Nuestro enfoque

      • Temas

      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
      • Tall trees
      • Acciones diarias

      • Encuentre productos certificados
      • Curriculo escolar
      • Juegos y actividades para niños
      • Para Empresas

      • Transforme sus prácticas de negocios
  • Nuestro sello
      • El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
        CONOZCA MÁS

  • Done ahora

Home » En el Campo » Transformando la producción forestal no maderable a pequeña escala en una empresa competitiva

Case Study

Transformando la producción forestal no maderable a pequeña escala en una empresa competitiva

3 diciembre 2015

La castaña (también conocido como la nuez de Brasil o nuez amazónica) es uno de los productos forestales no maderables (PFNM) más consumidos en el mundo. También es uno de los pocos productos que se comercian globalmente y que ayudan a salvar bosques amenazados. Cosechada de la fruta caída, similar a un coco, de los gigantescos árboles de Bertholletia excelsa, la castaña implica para su producción algo más que la recolección de cocos del suelo forestal, una práctica que, según se ha detectado, aumenta la abundancia de árboles de castaña en el paisaje. A diferencia de otras nueces bien conocidas, como las almendras o los marañones, la castaña no puede cultivarse en plantaciones; la cosecha sólo puede sostenerse en el bosque amazónico, con un dosel bien cerrado. Por ello, la industria de la castaña es un adalid de la estrategia de conservación en todo su hábitat. En la región de Madre de Dios, en el sureste de Perú, hay un importante centro de cosecha, transformación y empresas de castaña. Hoy en día, más de 1,000 individuos en Madre de Dios tienen concesiones otorgadas por el gobierno. Mientras tanto, cientos de integrantes de grupos indígenas –llamados “comunidades nativas” en Perú– cosechan castañas de sus bosques comunitarios.

La escala de la industria en la economía de Madre de Dios es importante. En 2014, la región exportó un total de 4,400 toneladas métricas de nueces de Brasil peladas, lo que equivale a $31 millones en ventas. Aproximadamente 15,000 personas, o casi 12.5 por ciento de la población de la región de Madre de Dios, trabajan directamente en la industria de la castaña. Para la mayoría de los involucrados, la actividad en torno a la castaña aporta más de la mitad de los ingresos familiares. También es de notarse que un tercio de los concesionarios son mujeres, y las mujeres también tienen una porción significativamente mayor de la fuerza laboral en la industria procesadora. En una región con una de las tasas de deforestación más altas del mundo, la conservación de los bosques ricos en biodiversidad a través de la cosecha y venta de un solo PFNM sobresale como un contrapunto atractivo. Sin embargo, las presiones para convertir los bosques de Madre de Dios en minas, potreros para el ganado o plantaciones siguen creciendo. Una de las principales estrategias para mantener a raya estas presiones es aumentar la competitividad económica de las empresas que se apoyan en la conservación de los bosques naturales.

Por más de una década, Rainforest Alliance ha trabajado en Madre de Dios con una variedad de aliados para fortalecer el manejo de recursos naturales y las empresas vinculadas a él, para asegurar la conservación de los bosques extraordinariamente diversos de la región. El apoyo para este trabajo ha venido principalmente de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y del presente proyecto del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Un punto clave del trabajo de Rainforest Alliance en el manejo forestal comunitario ha sido la asistencia a varios socios y organizaciones en la industria de la castaña. Este estudio de caso examina el trabajo con tres organizaciones de productores de castaña, conocidos por los acrónimos de sus nombres en español: AFIMAD, ASCART y RONAP. Juntas, estas tres organizaciones representan a 259 personas involucradas en el manejo sostenible de 89, 501 hectáreas de selva tropical. Estas tres organizaciones representan grupos de gente muy distinta y enfrentan un amplio abanico de retos, pero todos han logrado mejorar sus prácticas silvícolas, su organización social y la administración de sus empresas con asistencia técnica. Este estudio de caso se concentra en ASCART, por ser la que experimentó el cambio más importante en el periodo de análisis y su experiencia puede tomarse como ejemplo para otras asociaciones de productores de castaña en el futuro.

El principal hallazgo de este estudio de caso es que los productores de PFNM pueden formar empresas de segundo nivel que pueden alcanzar la viabilidad financiera y mejorar significativamente los ingresos de sus integrantes. Más aún, estas mejorías pueden lograrse en un periodo de tiempo relativamente corto, siempre que haya un apoyo dedicado de varios aliados, y que ese respaldo se concentre en construir bases sólidas para el buen gobierno empresarial.

Seleccione el idioma y versión para ver este Case Study:

Descargar
PDF - 3,0 MB - Version 1.0
Descargar
PDF - 3,1 MB - Version 1.0

Temas:

Bosques, En el Campo, Madre de Dios, Nueces, Perspectivas, Perú, Productos forestales no maderables, Silvicultura en comunidades, Sudamérica

Para Empresas

Transforme sus prácticas de negocios

Para investigadores

Conozca cómo medimos nuestros impactos

Para educadores

Use nuestro currículo de conservación en su aula

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo EIN:13-3377893

rainforest alliance spending

En 2021, el 77% de nuestros ingresos apoyaron programas de sostenibilidad. Conozca más »

charity-watch
earth-share

Síganos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbase

Suscríbase para actualizaciones de negocio
  • Preguntas Frecuentes
  • Sala de noticias
  • Contáctenos
  • Finanzas
  • Carreras

© Derechos de autor 1987 - 2023, Rainforest Alliance | Política de privacidad | Política de cookies