• Centro de ayuda
  • Sobre Nosotros
    • Español
      • English
For Individuals
Para empresas
  • Lo más reciente
  • Done Ahora
  • Work with us
  • Qué estamos haciendo
    • Impactos
    • Nuestro Enfoque
    • Temas
      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
    • Acciones diarias
    • Encuentre productos certificados
    • Currículo medio ambiente
    • Juegos y activiades
  • Para Empresas
    • Certificación
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Recursos para Socios
  • Centro de ayuda
  • Lo más reciente
  • Sobre Nosotros
  • Español
    • English
  • Qué estamos haciendo
      • Small green frog
      • Nuestros Impactos

        Vea el cambio positivo de nuestro trabajo alrededor del mundo
        Conozca más

        Nuestro enfoque

      • Temas

      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
      • Tall trees
      • Acciones diarias

      • Encuentre productos certificados
      • Curriculo escolar
      • Juegos y actividades para niños
      • Para Empresas

      • Transforme sus prácticas de negocios
  • Nuestro sello
      • El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
        CONOZCA MÁS

  • Done ahora

Home » En el Campo » Generación de oportunidades económicas a partir del manejo forestal sostenible en un área protegida

Case Study

Generación de oportunidades económicas a partir del manejo forestal sostenible en un área protegida

13 diciembre 2015

Este estudio de caso reseña el trabajo realizado con la cooperativa forestal CAIFUL, ubicada en la comunidad indígena miskita de Brus Laguna, en la Reserva de la Biósfera del Río Plátano, en el noreste de Honduras. Hogar de unas 11 mil personas, Brus Laguna es uno de los municipios más pobres del país, con una renta anual per capita de $1,090 dólares. La gente que considera esto parte del hogar de la Moskitia son los guardianes ancestrales de estos ecosistemas, con un rico patrimonio cultural y biológico.

CAIFUL es una cooperativa con 40 miembros cuyas prácticas forestales están certificadas bajo los estándares del Forest Stewardship Council (FSC). La cooperativa se dedica principalmente a la producción sostenible de madera para los mercados nacionales e internacionales. CAIFUL maneja una concesión forestal de 19,055 hectáreas en la zona cultural de la reserva de la biósfera, unos 25 kilómetros al sur de la comunidad de Brus Laguna. La concesión es particularmente rica en caoba y otras maderas duras, y tiene también varias especies susceptibles de producción no maderable. Desde 2005, Rainforest Alliance ha estado trabajando con las cooperativas forestales en Honduras. En 2010, con apoyo del BID/FOMIN, Rainforest Alliance empezó a trabajar más directamente con CAIFUL para mejorar sus operaciones empresariales. Se ha recibido apoyo de USAID y, más recientemente, de la Fundación Avery Dennison.

El principal hallazgo de este estudio de caso es que la empresa forestal local puede ser rentable y mejorar significativamente los ingresos locales, aun cuando es apenas incipiente, tiene menos capital del necesario y opera en un contexto desafiante. A través de la extracción forestal y el desarrollo empresarial, CAIFUL se ha convertido en una fuente importante de empleos tanto para los miembros de la cooperativa como para muchos otros que no forman parte de ella. Para la mayoría de quienes invierten uno o más meses al año trabajando para CAIFUL, los ingresos obtenidos de la extracción de madera equivalen a cerca de un cuarto de su ingreso total, pero para más del 15 por ciento de sus trabajadores, la extracción de madera es responsable de más de la mitad del ingreso de sus hogares. En forma muy significativa, CAIFUL ha buscado aumentar la contribución del aprovechamiento forestal a los ingresos locales a lo largo del tiempo, aumentando constantemente los salarios de los trabajadores.

Choose a language & version to view this Case Study:

Descargar
PDF - 1,5 MB - Version 1.0
Descargar
PDF - 1,4 MB - Version 1.0

Temas:

Bosques, Centroamérica y México, Comunidades indígenas, En el Campo, Forest Stewardship Council (FSC), Honduras, Perspectivas, Silvicultura en comunidades

Para Empresas

Transforme sus prácticas de negocios

Para investigadores

Conozca cómo medimos nuestros impactos

Para educadores

Use nuestro currículo de conservación en su aula

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo EIN:13-3377893

rainforest alliance spending

En 2021, el 77% de nuestros ingresos apoyaron programas de sostenibilidad. Conozca más »

charity-watch
earth-share

Síganos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbase

Suscríbase para actualizaciones de negocio
  • Preguntas Frecuentes
  • Sala de noticias
  • Contáctenos
  • Finanzas
  • Carreras

© Copyright 1987 - 2023, Rainforest Alliance | Política de privacidad | Cookie Policy