• Centro de ayuda
  • Sobre Nosotros
    • Español
      • English
      • Indonesia
      • Français
      • Deutsch
      • 日本語
      • Português
      • 简体中文
Para Personas
Para empresas
  • Lo más reciente
  • Done Ahora
  • Work with us
  • Qué estamos haciendo
    • Impactos
    • Nuestro Enfoque
    • Temas
      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
    • Acciones diarias
    • Encuentre productos certificados
    • Currículo medio ambiente
    • Juegos y activiades
  • Para Empresas
    • Certificación
    • Mercadeo de la sostenibilidad
    • Servicios de cadena de suministro a la medida
    • Recursos para Socios
  • Centro de ayuda
  • Lo más reciente
  • Sobre Nosotros
  • Español
    • English
    • Indonesia
    • Français
    • Deutsch
    • 日本語
    • Português
    • 简体中文
  • Qué estamos haciendo
      • Small green frog
      • Nuestros Impactos

        Vea el cambio positivo de nuestro trabajo alrededor del mundo
        Conozca más

        Nuestro enfoque

      • Temas

      • Bosques
      • Medios de vida
      • Clima
      • Derechos humanos
  • Qué puede hacer usted
      • Tall trees
      • Acciones diarias

      • Encuentre productos certificados
      • Curriculo escolar
      • Juegos y actividades para niños
      • Para Empresas

      • Transforme sus prácticas de negocios
  • Nuestro sello
      • El sello de certificación Rainforest Alliance significa que el producto (o un ingrediente específico) fue producido por agricultores, silvicultores y/o empresas que trabajan juntas para crear un mundo donde las personas y la naturaleza prosperen en armonía.
        CONOZCA MÁS

  • Done ahora

Glosario del Estándar para la Agricultura Sostenible

Nuestro glosario virtual está diseñado para ofrecer una herramienta de fácil acceso que explique parte de la terminología que encontrará en los documentos y herramientas del Programa de Certificación 2020, incluido el Estándar de la Agricultura Sostenible.

Nótese que si existe alguna discrepancia entre el glosario en línea y los términos y definiciones listados en el Anexo 1 del estándar, deberá remitirse al Anexo 1 para aclaraciones.

Acoso sexual

Comportamiento de índole sexual que es desagradable y ofensivo para la persona afectada. Para que el acoso sexual se produzca deberán presentarse las siguientes condiciones.

  • Acoso “Quid Pro Quo”, donde se ofrece un beneficio laboral, como aumento de sueldo, ascenso, o empleo continuo a condición de que la víctima acceda a las exigencias de participar en cualquier tipo de comportamiento sexual.
  • Un ambiente de trabajo hostil donde la conducta del acosador crea condiciones laborales intimidatorias o humillantes para la víctima.

Comportamientos considerados como acoso sexual:

  • Físico: violencia, tocamientos, acercamientos innecesarios
  • Verbal: Preguntas y comentarios sobre el aspecto, estilo de vida, orientación sexual, llamadas telefónicas ofensivas.
  • No verbal: Silbidos, gestos de connotación sexual, exhibición de material sexual.

Actor de la cadena de suministro

Cualquier organización que está relacionado con el producto certificadoEl término “certificado” se refiere a los requisitos para cultivos/volúmenes producidos y comercializados por los titulares de certificado, verificados de acuerdo con el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance 2020. desde su producción hasta su venta final.

Adaptación al cambio climático

Ajustes a las prácticas agrícolas y de gestión para reducir los impactos negativos actuales o esperados que el cambio climáticoLa diferencia en el estado del clima que puede ser identificada por los cambios en la media y/o la variabilidad de sus propiedades y que persiste por un periodo largo de tiempo, normalmente décadas o más. tiene en cultivosCultivos arbóreos (como café, cacao), té, frutas (como bananos, cocos y piñas), nueces (como avellanas) y flores cortadas. Verduras y palma: sujeto a confirmación, sistemas agrícolas, ecosistemas y en los medios de vida.

Administración de la finca

El Administrador de la plantación o fincaTodas las tierras e instalaciones utilizadas para la producción agrícola y actividades de procesamiento bajo el alcance geográfico de la gestión de la finca/grupo. Una finca puede estar compuesta por varias unidades productivas vecinas o separadas geográficamente dentro de un país, siempre y cuando dependan del mismo organismo de gestión. Todas las fincas y unidades productivas que se encuentren dentro del alcance geográfico deberán cumplir con el Estándar de Rainforest Alliance, incluso cuando el cultivo sea diferente al certificado (p.ej. Una finca/unidad productiva con una plantación de arroz perteneciente a un productor cuyo grupo esté certificado para café que se encuentre dentro del mismo alcance geográfico). se refiere al representante, gerente de la finca, o directivo que puede implementar todos los criterios que requieren un alto nivel de conocimientos técnicos y habilidades de planeación. El cumplimiento de los criterios será garantizado por el Administrador de la plantación o su representante técnico y se aplica tanto para las fincas con certificado individual o las multisitios de un mismo propietario.

Agricultores y trabajadores jóvenes

Persona menor de 35 años de edad que asume el control activo de su negocio o explotación agrícola como jefe o propietario del mismo.

Agricultura climáticamente inteligente

Una estrategia para el desarrollo de condiciones técnicas, políticas y de inversión para lograr un desarrollo agrícola sostenible para la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climáticoLa diferencia en el estado del clima que puede ser identificada por los cambios en la media y/o la variabilidad de sus propiedades y que persiste por un periodo largo de tiempo, normalmente décadas o más.. Se compone de tres pilares principales:

  1. Incrementar la productividad agrícola y los ingresos de manera sostenible;
  2. Adaptar y desarrollar resiliencia ante el cambio climático;
  3. 3) Reducir y/o eliminar las emisiones de gas invernadero, en la medida de lo posible.
Agroforestal

Es la combinación de árboles junto con arbustos, cultivosCultivos arbóreos (como café, cacao), té, frutas (como bananos, cocos y piñas), nueces (como avellanas) y flores cortadas. Verduras y palma: sujeto a confirmación y ganado en sistemas que producen alimentos, favorecen la biodiversidad, crean suelos sanos, aseguran la disponibilidad de agua y capturan carbono de la atmósfera.

Agroquímicos

Compuestos químicos generalmente sintéticos, producidos de manera comercial utilizados en la producción agrícola, como fertilizantes, reguladores de crecimiento o acondicionadores de suelos.

Agua potable

Agua de tal calidad que es apta para el consumo humano sin riesgoUn riesgo es una amenaza que puede influir de forma negativa el cumplimiento de un estándar y el logro de los resultados de sostenibilidad. Las medidas de reducción de riesgo son acciones que deben ser implementadas para prevenir o reducir la influencia de las amenazas y/o atender sus efectos. de daño inmediato o a largo plazo.

Aguas negras

Aguas residualesCualquier agua que haya sido contaminada y que haya sido utilizada para usos domésticos, industriales, comerciales, o agrícolas. Las aguas residuales de procesos de tratamiento son aquellas cuya calidad se ha visto afectada por procesos industriales y que se originan de procesos de tratamiento. Entre estas, se incluyen beneficios húmedos (como los del café, fábricas extractoras de aceite de palma, caña de azúcar), operaciones de lavado (como instalaciones para frutas y verduras o de ordeño) o plantas empacadoras (como fábricas de jugos o puré). y desechosMaterial o sustancias no deseadas. También puede referirse a la basura, desechos, desperdicios o chatarra dependiendo del tipo o material y de la terminología regional. La mayor parte de los desechos están compuestos por papel, plástico, metales, vidrio, restos de comida, material orgánico, deposiciones y madera. También se incluyen materiales peligrosos. Incluye desechos domésticos o industriales, productos rechazados, desechos de construcción o escombros, tierra y piedras de excavaciones, basura y tierra producida durante la limpieza o preparación del campo. sólidos que contienen materia fecal. Cualquier flujo de aguas residuales que incluye la descarga de inodoros pueden ser consideradas aguas negrasAguas residuales y desechos sólidos que contienen materia fecal. Cualquier flujo de aguas residuales que incluye la descarga de inodoros pueden ser consideradas aguas negras, sin importar si están mezcladas o no con aguas grises., sin importar si están mezcladas o no con aguas grises.

Aguas residuales

Cualquier agua que haya sido contaminada y que haya sido utilizada para usos domésticos, industriales, comerciales, o agrícolas.

Las aguas residuales de procesos de tratamiento son aquellas cuya calidad se ha visto afectada por procesos industriales y que se originan de procesos de tratamiento. Entre estas, se incluyen beneficios húmedos (como los del café, fábricas extractoras de aceite de palma, caña de azúcar), operaciones de lavado (como instalaciones para frutas y verduras o de ordeño) o plantas empacadoras (como fábricas de jugos o puré).

Aguas residuales de las operaciones de procesamiento

Agua de la que su calidad ha sido afectada negativamente por operaciones de procesamiento p. ej. beneficio húmedo del café, fábricas extractoras de aceite de palma, ingenios de caña de azúcar), operaciones de lavado, o plantas empacadoras o procesadoras (como fábricas de jugos o puré).

Alcance del certificado

Conjunto de actividades, procesos, actores y productos cubiertos bajo la certificación de un titular de certificadoEl término “certificado” se refiere a los requisitos para cultivos/volúmenes producidos y comercializados por los titulares de certificado, verificados de acuerdo con el Estándar de Agricultura Sostenible de Rainforest Alliance 2020..

Alcance regional

Agrupación predeterminada de países que determina los límites dentro de los que se pueden expedir los certificados para actores de la cadena de suministro para multisitios.

Alto Valor de Conservación (AVC)

Valores biológicos, ecológicos, sociales o culturales que son considerados de importancia excepcional o primordial a nivel regional, nacional o global.

  1. AVC1: La concentración de diversidad biológica, incluyendo especies endémicas y especies raras, amenazadas o en peligroEs una fuente potencial de daño o consecuencias sanitarias negativas en una o varias personas. Puede estar relacionado con ’peligros físicos’ (como peligro de tropiezos, fuego, trabajar con productos calientes o utilizar equipo con mantenimiento deficiente), o ‘peligros para la salud’ (como ruido, vibración, niveles inadecuados de iluminación, polvos dañinos o estrés), o ‘peligros químicos’ (como trabajar con agentes de limpieza, pegamentos o plaguicidas). de extinción que son importantes a nivel regional, nacional o mundial.
  2. AVC2: Paisajes forestales intactos, ecosistemas integrados a nivel de paisaje y mosaicos de ecosistemas que son importantes a nivel regional, nacional o global y que incluyen poblaciones viables de la gran mayoría de especies que se dan de manera natural en patrones naturales de distribución y abundancia.
  3. AVC3: Ecosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en peligro de extinción.
  4. AVC4: Servicios básicos de los ecosistemas en situaciones críticas, entre los que se incluyen la protección de las cuencas pluviales, y el control de la erosión de suelos y laderas vulnerables.
  5. AVC5: Los sitios y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de comunidades locales e indígenas (para sustento, salud, nutrición, agua, etc.) identificados por medio de la interacción con estas comunidades y pueblos indígenas.
  6. AVC6: Sitios, recursos, hábitats y paisajes de importancia mundial, nacional, cultural, arqueológica o histórica y/o importancia crítica cultural, ecológica económica o religiosa/sacra para las comunidades locales e indígenas, identificados por medio del involucramiento de estas comunidades.

El documento guía de Rainforest Alliance para la conservaciónProtección de los ecosistemas naturales contra la conversión o degradación causada directa o indirectamente por la actividad humana. Los ecosistemas naturales deberán conservarse por medio de cualquier combinación de preservación, restauración, o gestión sostenible estrictas. de las AVC y ecosistemas naturales incluye información más detallada sobre las definiciones e instrucciones para identificarlas.

Amortiguamiento ribereño

Zona de vegetación permanente adyacente a un ecosistema acuático donde no hay presencia de cultivosCultivos arbóreos (como café, cacao), té, frutas (como bananos, cocos y piñas), nueces (como avellanas) y flores cortadas. Verduras y palma: sujeto a confirmación o ganado.

Animales y plantas en peligro de extinción

Especies señaladas como amenazadas o en peligroEs una fuente potencial de daño o consecuencias sanitarias negativas en una o varias personas. Puede estar relacionado con ’peligros físicos’ (como peligro de tropiezos, fuego, trabajar con productos calientes o utilizar equipo con mantenimiento deficiente), o ‘peligros para la salud’ (como ruido, vibración, niveles inadecuados de iluminación, polvos dañinos o estrés), o ‘peligros químicos’ (como trabajar con agentes de limpieza, pegamentos o plaguicidas). de extinción por las legislaciones y/o sistemas de clasificación incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como En Peligro Crítico, en Peligro y Vulnerables, y/o incluidas en los Apéndices I, II y III del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Área protegida

Superficie de tierra designada o declarada protegida por las autoridades pertinentes en reconocimiento a sus valores naturales, ecológicos y/o culturales para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza de los activos ecosistémicos y valores culturales. Ejemplos son parques nacionales, refugios de vida silvestreTodas las especies vertebradas terrestres, a excepción de aquellas que el ser humano cría fundamentalmente como ganado o mascotas., reservas biológicas o forestales, reservas privadas, y zonas dentro de las Reservas de Biosferas o sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La producción podrá ser permitida en un área protegidaSuperficie de tierra designada o declarada protegida por las autoridades pertinentes en reconocimiento a sus valores naturales, ecológicos y/o culturales para lograr la conservación a largo plazo de la naturaleza de los activos ecosistémicos y valores culturales. Ejemplos son parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas biológicas o forestales, reservas privadas, y zonas dentro de las Reservas de Biosferas o sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La producción podrá ser permitida en un área protegida en virtud de la legislación aplicable, donde puede constituirse una zonificación determinada dentro de un plan de gestión (zonas de usos múltiples), un cierto tipo de áreas protegidas (UICN, categorías V, VI), o permisos (por ejemplo, fincas admitidas)- en virtud de la legislación aplicableLeyes nacionales e internacionales ratificadas que se aplican en un contexto o situación determinada. Las leyes nacionales incluyen las leyes y reglamentos de todas las jurisdicciones de un país (locales, regionales y nacionales) Las leyes internacionales a las que los países se han adherido también serán consideradas leyes aplicables., donde puede constituirse una zonificación determinada dentro de un plan de gestión (zonas de usos múltiples), un cierto tipo de áreas protegidas (UICN, categorías V, VI), o permisos (por ejemplo, fincas admitidas)-

Arrendatario/aparcero/comunero

Arrendatario agrícola que trabaja la tierra de un propietario por una parte de la cosecha, o por un porcentaje de ventas de la misma.

Asesoría de Evaluación y abordaje

Sistema de gestión mediante el cual los titulares de certificado identifican, mitigan y supervisan riesgos de trabajo infantilTrabajo que despoja a los niños de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es mental, físico, social o moralmente peligroso y perjudicial para los menores. Aquí se incluye el trabajo que interfiere con su educación, que les quita la oportunidad de ir a la escuela o que los obliga a abandonarla prematuramente, o donde se les exige intentar combinar la asistencia escolar con trabajo extremadamente largo y pesado. Entre éstas se incluyen:
• Las peores formas de trabajo infantil incluyendo todas las formas de esclavitud o prácticas comparables a las esclavitud, como son la venta y trata de niños, servidumbre por deudas y vasallaje, y trabajos forzosos u obligatorios, entre lo que se incluye el reclutamiento forzoso y obligatorio de niños para su uso en conflictos armados; la utilización, selección o la oferta de niños para la prostitución, producción de pornografía o actos pornográficos; la utilización, selección o la oferta de niños para otro tipo de actividades ilícitas;
• Trabajo peligroso: Entre las peores formas de trabajo infantil se incluye también el trabajo peligroso, que debido a su naturaleza o circunstancias en las que se lleva a cabo puede ser dañino para la salud, la seguridad o la moral de los niños. Esto incluye entre otras cosas, el trasporte de cargas pesadas, el trabajo en lugares peligrosos, en condiciones insalubres, de noche, o el trabajo con materiales o sustancias peligrosas, horarios laborales largos o trabajo en alturas. Los estados signatarios del Convenio 182 de la OIT deberán desarrollar una lista nacional de los trabajos que son considerados peligrosos para los menores.
• Trabajo infantil: Trabajo realizado por niños menores de 15 años para la finca, grupo o miembros del grupo que interfiere con su formación escolar, que exceda las 14 horas por semana, y que no sea considerado trabajo ligero o familiar. Si la legislación nacional ha establecido la edad mínima para trabajar en 14 años (o una edad mayor a 5 años), se aplicará la edad referida. Si la legislación nacional ha establecido la edad mínima para trabajar en una edad superior a los 15 años, se aplicar la edad mínima nacional para optar al empleo.
, trabajo forzosoTodo trabajo o servicio requerido de cualquier persona con la amenaza de sanción y para la que dicha persona no se ha ofrecido de manera voluntaria. Se clasifica como trabajo forzoso cuando una persona ejerza una actividad laboral involuntaria (sin el consentimiento libre e informado del trabajador) y es exigido por medio de amenazas, sanciones o alguna otra forma de coerción. Las formas involuntarias pueden incluir, aunque sin limitarse a ellas:
• Contratación por medio de operaciones como la esclavitud o servidumbre por deudas;
• Trabajo impuesto por las autoridades estatales, por ejemplo, en el ejército, que no cumple con las excepciones previstas en la Convención 29 de la OIT;
• Trabajo involuntario de prisión
• Trabajo no remunerado o extremadamente mal pagado;
• Cambios en las condiciones laborales (empleador, salario, horas, naturaleza del trabajo, condiciones/riesgos/exposiciones, periodo de tiempo) sin el consentimiento del trabajador;
• Condiciones laborales o de vida degradantes impuestas por el empleador o contratante;
• Horas extras involuntarias y excesivas;
• Poca libertad para rescindir el contrato o acuerdo laboral.
Las formas de coerción pueden incluir, aunque sin limitarse a ellas:
• Violencia física o sexual
• Reclusión física
• Restricciones de movimiento o de comunicación
• Multas u otro tipo de sanciones económicas
• Privación del sueño, alimentos, agua, uso del inodoro y otras necesidades básicas.
• Aislamiento
• Uso forzado de alcohol o drogas
• Servidumbre por deudas o manipulación de deudas, incluyendo la manipulación de anticipos y préstamos.
• Exigir depósitos monetarios, garantías financieras o colaterales, o posesiones personales como condición del empleo.
• Retención o retraso de salarios, así como otros beneficios
• Retención de identificaciones u otros documentos importantes sin el consentimiento del trabajador y/o sin permitir un fácil acceso a ellos.
• Amenazas de despido, deportación, de ejercer acciones legales en contra del trabajador, o de denunciarlo ante las autoridades.
, discriminaciónCualquier distinción, exclusión, o preferencia hecha con base en raza, color, origen étnico, género, orientación sexual, religión, punto de vista político, origen nacional o social, entre otros que tengan el efecto de anular o perjudicar la igualdad de oportunidades o de trato en el ámbito laboral o profesional. Dentro de estas prácticas discriminatorias se encuentran la desigualdad salarial por el mismo trabajo, el acceso desigual a empleos mejor pagados y a puestos directivos, pruebas de embarazo obligatorias durante el proceso de contratación o en cualquier momento dentro del proceso laboral., violencia laboral y acoso, y luego remedian los casos que se produzcan. El enfoque favorece a que los titulares de certificado construyan un enfoque sostenible al paso del tiempo para abordar estas cuestiones.

Para Empresas

Transforme sus prácticas de negocios

Para investigadores

Conozca cómo medimos nuestros impactos

Para educadores

Use nuestro currículo de conservación en su aula

Rainforest Alliance es una organización sin fines de lugro 501 (C) (3), registrada en EEUU bajo EIN:13-3377893

rainforest alliance spending

En 2021, el 77% de nuestros ingresos apoyaron programas de sostenibilidad. Conozca más »

charity-watch
earth-share

Síganos

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Suscríbase

Suscríbase para actualizaciones de negocio
  • Preguntas Frecuentes
  • Sala de noticias
  • Contáctenos
  • Finanzas
  • Carreras

© Derechos de autor 1987 - 2023, Rainforest Alliance | Política de privacidad | Política de cookies