Cacao certificado Rainforest Alliance
Adrien Koffi Kouadio es dueño de una finca de cacao con el sello Rainforest Alliance Certified™ en Paul Kru, Costa de Marfil. Para Kouadio, cultivar cacao es una forma de vida que está entrelazada con tradiciones familiares que se remontan a muchas generaciones. La mayoría del cacao del mundo es cultivado por productores como él, en pequeñas parcelas de tierra en África Occidental, Asia y América Central y del Sur. Los cinco millones de pequeños productores de cacao en el mundo —muchos de los cuales ya enfrentan dificultades económicas— además están lidiando con los efectos del cambio climático: temperaturas más altas, lluvias impredecibles y cambios en las temporadas de cosecha. La capacitación rigurosa en el manejo eficiente y sostenible de las fincas es la clave para estabilizar su microclima y detener el ciclo destructivo de la pobreza y la deforestación.
Cientos de miles de productores de cacao
están cuidando la salud de más de 900.000 hectáreas de tierra por medio de la capacitación y certificación Rainforest Alliance.
Apoye este trabajo vital »
Apoyando a los productores y sus comunidades
Rainforest Alliance ha estado trabajando para fortalecer la posición de los pequeños productores desde 2006 —tanto en el campo como en el mercado— capacitándolos para conservar los recursos naturales, aumentar la productividad y asegurar medios de vida y condiciones laborales dignas. Las fincas con el sello Rainforest Alliance Certified son auditadas anualmente contra rigurosos criterios ambientales, sociales y económicos que protegen la biodiversidad y promueven una cultura de respeto hacia los trabajadores y las comunidades locales.
Protegiendo la tierra y los acuíferos
Al igual que el café, el cacao puede ser cultivado bajo la sombra del dosel de árboles nativos en paisajes similares a un bosque natural. Sin embargo, un creciente número de agricultores está talando los bosques para cultivar cacao más intensivamente y muchos están sembrando híbridos de cacao que requieren exposición total al sol y aplicación regular de plaguicidas. Esta práctica destruye hábitat crucial para la vida silvestre, amenaza la salud de las comunidades productoras y causa escorrentía de químicos que contamina el suelo local, las quebradas y otros cuerpos acuáticos.
Los productores que obtienen el sello Rainforest Alliance Certified protegen los árboles de sombra, siembran especies nativas, mantienen corredores de vida silvestre y conservan sus recursos naturales. Además reducen su dependencia de plaguicidas en favor de alternativas biológicas y naturales, ya que no se les permite usar plaguicidas prohibidos. Por medio de la capacitación de Rainforest Alliance, los productores también aprenden a adaptarse a los efectos del cambio climático.
Mejorando los ingresos
Rainforest Alliance está brindando a los productores de cacao en África, América Latina y el sureste de Asia las herramientas e incentivos para practicar una agricultura sostenible. En años recientes, hemos expandido nuestro trabajo de manera importante en África Occidental, donde se produce cerca del 70 por ciento del cacao del mundo. A través de nuestros programas de capacitación, los productores de cacao aprenden métodos que aumentan la eficiencia, así como la productividad y la resiliencia de la tierra; el proceso de certificación también promueve la cooperación entre los productores para comercializar el producto certificado de manera más efectiva. Aunque no podemos garantizarle al productor una prima en el precio, las fincas Rainforest Alliance Certified generalmente sí venden a precios más altos, debido a la creciente demanda de productos certificados. Estudios independientes muestran que la capacitación de Rainforest Alliance resulta en mejores rendimientos e ingresos, así como en muchos otros beneficios a largo plazo para los productores, sus familias y las comunidades que dependen del cacao.
Conozca más
Última actualización: diciembre 31, 2016